“Todo esto marca un compromiso muy importante por parte de este Poder Judicial que, con la entrega de estas certificaciones, posiciona a la Justicia de la Provincia en un lugar sin precedentes a nivel país, en el ámbito de las distintas instituciones del Estado”. Esto lo señaló el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Daniel Leiva que “celebró la presencia de todo el personal del Poder Judicial reunido en lo que definió como una sana tradición, la de recibir nuevas certificaciones ISO”. Luego reflexionó “en nombre de la Corte, lo que estamos presenciando hoy es, como bien lo dijo el licenciado Pontoriero, una suerte de entrega de acreditaciones ‘en cascada’. Y en ese sentido, puntualmente lo que se está certificando es el diseño e implementación de políticas judiciales como soporte a los procesos jurisdiccionales para asegurar el acceso a justicia y garantizar la tutela judicial efectiva a los ciudadanos. Esas pocas palabras ya dicen mucho”. Aclaró que “decimos ‘certificación en cascada’ porque entre las unidades que están convocadas hoy encontramos juzgados, magistrados que acreditan de forma individual, oficinas de gestión asociada del fuero Penal, entre otras. Es decir que hoy acreditan sus procesos unidades jurisdiccionales y no jurisdiccionales con un mismo objetivo, que es el de mejorar las distintas etapas que forman parte de la administración del servicio de Justicia”. Leiva enfatizó: “En efecto, el punto final de nuestra tarea es el dictado de las sentencias, la resolución de los conflictos. Y para que los magistrados y magistradas alcancen a materializar sus resoluciones, este Poder Judicial viene avanzando en garantizarle a la ciudadanía que, desde cada uno de los lugares de trabajo, estamos brindando las mejores condiciones posibles para que los jueces y juezas puedan llevar adelante su trabajo”.En relación a las certificaciones entregadas, dijo que responden “a un cambio de paradigma que se viene produciendo en este Poder Judicial en los últimos años, en respuesta a un cambio de época a nivel global sin precedentes, con la aceleración de las comunicaciones y las nuevas formas de trabajo que propone este nuevo panorama mundial. Frente a estos cambios, la Justicia de nuestra provincia no permaneció estática, sino que avanzó para acompañar esos procesos, modificando las propias formas de trabajo. En ese contexto, donde el Poder Judicial de Tucumán asumió el compromiso con la gestión de calidad y sus correspondientes certificaciones”. Leiva también hizo un recorrido “por los avances y los cambios de paradigmas producidos en los distintos ámbitos de la administración de Justicia:la implementación del expediente digital, la creación de las oficinas de gestión de audiencias en el fuero Penal, la de las oficinas de gestión asociada en los fueros no penales, los avances en la Justicia de Paz, la apertura del Laboratorio de Análisis Genéticos y el abordaje estadístico, entre otras innovaciones. Todo esto, permite brindar una mejor respuesta a la ciudadanía, que hoy puede experimentar importantes mejoras en términos organizativos, tales como el acceso a audiencias y a instancias como la Cámara Gesell en tiempos más cortos (mientras hasta hace algunos años los turnos llevaban meses, hoy ese tiempo se ha reducido a un plazo de diez días), las digitalización de las subastas, la tecnología que hace posible las audiencias remotas y la reducción de los tiempos también en el ámbito de los procesos sucesorios”.
Daniel Leiva: Un cambio de paradigma en la justicia de Tucumán
Posiciona a la Justicia tucumana en lugar sin precedentes a nivel país
Yanina Elizabeth Vega
16 de noviembre de 2025,























