Cumbre del bioetanol en Tucumán

Jaldo, Sáenz y Sadir encabezaron la jornada, con fuerte respaldo del sector privado y técnico.

Cumbre del bioetanol en Tucumán
Jaldo, Sáenz y Sadir encabezaron una jornada con fuerte respaldo del sector privado y técnico.

Con la participación de los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), se llevó a cabo la jornada “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA” en Tucumán, organizada por el Gobierno provincial, el IPAAT y el Centro Azucarero Argentino.

Al encuentro asistieron, por el Poder Ejecutivo, los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud) y el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el secretario de Producción, Eduardo Castro; el vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), Juan Casañas; el gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), Jorge Etchandy; los diputados nacionales, Gladys Medina,Agustín Fernández y Roberto Sánchez; la senadora nacional, Beatriz Ávila; el presidente del Centro Azucarero Argentino, Jorge Luis Feijóo; Plinio Nastari, presidente y CEO de DATAGRO (Brasil); senadores y diputados de las provincias de Salta y Jujuy; secretarios y ministros de producción y energía de la Liga Bioenergética de las provincias, legisladores provinciales, representantes del INTA, Conicet, INTI, Facet, referentes del sector azucarero, expertos, entre otros.

El ministro Abad sostuvo que “el evento tiene como objetivo visibilizar el uso de energía limpia y renovable, específicamente el bioetanol producido a partir de caña de azúcar y maíz”.

Por su parte Etchandy, remarcó: “Queremos que se muestren los tres gobernadores unidos como una unión estratégica”.

Desde el sector privado, Rocchia Ferro afirmó que “Siempre nos hemos sentido muy acompañados por el Ejecutivo Provincial”, y valoró el respaldo de los gobernadores del NOA. Por su parte, Plinio Nastari de Brasil señaló que “los biocombustibles son una solución inmediata, accesible y escalable”, y alentó a Argentina a aumentar su corte de etanol “al 18% o 20%”, como lo han hecho India y Brasil.

La jornada permitió debatir iniciativas para reformar la Ley de Biocombustibles y aumentar el corte obligatorio en las naftas, así como visibilizar el impacto positivo del bioetanol en el medioambiente, la economía regional y la salud pública.