Apoyo a la ciencia: Tucumán distinguió a la investigadora Carla de Aranzamendi

La bióloga, perteneciente al CONICET, fue reconocida por su labor en la exploración del Mar Argentino, y brindará una conferencia abierta en la UNT.

Apoyo a la ciencia: Tucumán distinguió a la investigadora Carla de Aranzamendi
La bióloga del CONICET destacó la importancia de sostener el financiamiento científico y llamó a defender la investigación argentina.

El vicegobernador Miguel Acevedo, a cargo del Poder Ejecutivo, entregó un reconocimiento provincial a la bióloga e investigadora del CONICET, Carla de Aranzamendi, integrante del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA). El acto se realizó en Casa de Gobierno, en el marco de la visita de la científica a Tucumán.

Estuvieron presentes la vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Mercedes Leal; el diputado nacional Pablo Yedlin; los legisladores Gabriel Yedlin y Carlos Galía; el director del CCT CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio; y otros referentes del ámbito académico y social.

La visita de Aranzamendi se da en el marco de la conferencia “Biodiversidad argentina: la investigación científica como proceso para comprender, describir y explicar el mundo que nos rodea”, que se dictará este martes 7 de octubre a las 18 en el Anfiteatro de la Facultad de Ciencias Naturales e IML, con entrada libre y gratuita.

Autoridades provinciales y universitarias resaltaron el valor de la labor científica en tiempos de desfinanciamiento.
Autoridades provinciales y universitarias resaltaron el valor de la labor científica en tiempos de desfinanciamiento.

En sus palabras, la investigadora agradeció la distinción y destacó su participación en la Campaña Talud Continental IV, realizada en el cañón submarino de Mar del Plata: “Soy investigadora del CONICET, del Instituto de Diversidad y Ecología Animal de Córdoba. Participé de esta campaña que se llamó Talud IV, fuimos al cañón submarino Mar del Plata y se transmitió por streaming. Quería agradecer la invitación, me están tratando muy bien, me siento muy bien”.

Resaltó el valor de la divulgación: “Para los investigadores significó un montón, porque pudimos acercar al resto de la gente lo que hacemos día a día en el CONICET y en la ciencia argentina en general. Estamos muy contentos porque la gente se haya involucrado y haya vivido con nosotros. Estamos muy contentos que el pueblo argentino quiera conocer lo que hay en el fondo marino, sin dudas”.

Sobre la situación actual, remarcó: “Se nos está dificultando el día a día porque los sueldos son bajos y no tenemos dinero para trabajar. No tenemos becarios. Pero seguimos apostando porque creemos que la ciencia da soberanía. Necesitamos poder producir ciencia en Argentina porque todos necesitamos de la ciencia”.

“La ciencia es fundamental para un Estado. Permite conocer lo que hay en Argentina, cuidarlo y producirlo aquí. Hacer recortes en ciencia no es algo ideal para un país; hay que seguir apoyándola porque así crece un país”.

Por su parte, la vicerrectora Leal valoró la distinción: “Estoy acompañando una actividad en donde se le dio una distinción a una investigadora del CONICET que participó de una experiencia de investigación del mar argentino que se divulgó en todo el país. Esto muestra el valor de las investigaciones que muchas veces se hacen de manera silenciosa y la importancia de la divulgación científica”.

El diputado nacional Pablo Yedlin subrayó la importancia del respaldo estatal: “Tucumán mostró el interés por la ciencia, el CONICET, por el financiamiento a la ciencia, y agradeció a los investigadores que se hicieron virales en redes sociales a través de esta excursión al fondo del Mar Argentino. Esperamos mantener la ley que garantiza un presupuesto progresivo para la ciencia porque aquellos que creen que la ciencia es cara no saben lo caro que es la anticiencia”.

El legislador provincial Gabriel Yedlin también celebró la visita: “Nos visita Carla, investigadora del CONICET, que participó de una excursión debajo del mar que tanto orgullo nos trajo a todos los argentinos. Va a dar una charla a alumnos de secundario y a visitar la universidad”.

Perfil de la científica

Carla de Aranzamendi es investigadora del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA, CONICET–UNC), especializada en el estudio de invertebrados marinos en la Antártida y el Mar Argentino. En la Campaña Talud Continental IV, a bordo del buque de investigación Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute, exploró el cañón submarino de Mar del Plata a casi 4.000 metros de profundidad, con hallazgos que incluyeron hábitats poco conocidos, posibles nuevas especies y evidencias de contaminación.