El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles la firma del acuerdo salarial con el Sindicato de Trabajadores de Vivienda Tucumán (Sitravi) y el Sindicato de Trabajadores del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SIT Sepapys). La rúbrica se dio en el marco de la séptima ronda de negociaciones salariales en lo que va de su gestión.
El acta establece un incremento del 5% a partir del 1 de julio, al que se sumarán actualizaciones automáticas cada dos meses, de acuerdo con la evolución del índice de inflación que publica el Indec.
Acompañaron al Gobernador en la firma el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; y los secretarios generales de los gremios, José Ramos (Sitravi) y José Bustos (SIT Sepapys), además del secretario gremial, Fabián Delgado.
“Gracias a esa administración responsable podemos recomponer nuevamente el salario”, destacó el ministro Amado, al referirse al manejo fiscal de la provincia.
Y agregó: “Además, cada dos meses, automáticamente, el salario tendrá una recomposición con base en lo que establezca el Indec. Eso da previsibilidad al trabajador, más allá de la estabilidad laboral. Vamos a seguir trabajando para que podamos tener un Tucumán que cada vez esté mejor, con trabajadores que se sientan cómodos y seguros en su puesto de trabajo”.
El secretario general de Sitravi, José Ramos, también valoró el diálogo y el contexto del acuerdo: “Se llegó a un acuerdo, como todos sabemos, de $70.000, más $10.000 en blanco, y el aumento según la inflación cada dos meses. Pero bueno, no es tan solo eso, sino que pudimos hablar con el Gobernador, contándole que gracias a su apoyo las obras siguen en ejecución en un contexto nacional que es muy difícil, donde se están cerrando reparticiones”.
Además, resaltó el compromiso del Ejecutivo para mantener en pie al organismo de vivienda: “El mensaje del Gobernador es de seguir fortaleciendo las áreas, que el Ipvdu va a seguir trabajando y haciendo casas”.
Por su parte, Delgado, remarcó: “Estamos conformes dentro de la realidad que se vive. Si bien la canasta básica está por arriba del que menos gana, hay que darse cuenta y ver qué es lo que está ocurriendo en el país y a nivel provincial, y de acuerdo a eso establecer cuáles son las diferencias y cuáles son los beneficios que tenemos nosotros”.