Acevedo: “Queremos una reforma electoral con consenso y participación”

El vicegobernador encabezó una jornada internacional sobre transparencia e innovación en procesos electorales, en el marco del proceso de reforma que impulsa la Legislatura de Tucumán.

Acevedo: “Queremos una reforma electoral con consenso y participación”
Tucumán avanza hacia una reforma electoral, con mirada federal e innovadora.

En el marco de la VIII Edición del DemoTech Internacional, realizada en el hall central de la Legislatura de Tucumán, se desarrolló una jornada de debate sobre los desafíos y oportunidades de los sistemas electorales modernos. El evento reunió a autoridades de organismos electorales de Argentina, México, Brasil y Estados Unidos, con foco en la transparencia, la integridad del voto y el uso de tecnologías innovadoras.

El encuentro fue presidido por el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, quien destacó la importancia de avanzar hacia una reforma electoral basada en el consenso: “Sabemos que tenemos mayoría en la Legislatura, pero hemos decidido incluir a todos los actores: la Justicia, la Junta Electoral, las universidades, las organizaciones intermedias y la ciudadanía”, sostuvo.

Paneles internacionales y experiencias tecnológicas

La jornada se organizó en dos paneles. El primero abordó el diseño institucional y la observación electoral en Argentina, con exposiciones de Gerardo de Icaza (OEA), Teresa Ovejero (Salta) y Leandro Querido (Transparencia Electoral). El segundo se centró en experiencias de voto electrónico en Jalisco, Brasilia y Los Ángeles, con énfasis en buenas prácticas y desafíos para garantizar procesos confiables.

En la oportunidad, Acevedo confirmó que una delegación tucumana viajará a Salta el 11 de mayo para observar el sistema electoral en esa provincia: “Queremos ver cómo se aplican las tecnologías en contextos geográficos diversos, desde capital hasta zonas de alta montaña”, explicó.

Boleta única electrónica y pedagogía democrática

Uno de los ejes centrales del debate fue la posible implementación de la boleta única electrónica, sobre la cual Acevedo afirmó que existe “consenso mayoritario”.

“Es un sistema que garantiza que el votante vea, verifique y deposite su voto de forma clara, lo que agiliza el escrutinio y reduce errores”.

También remarcó que, de adoptarse este sistema, se desarrollará una amplia campaña pedagógica: “La prensa, las universidades y las instituciones intermedias tendrán un rol clave para capacitar y llegar a cada rincón de Tucumán”.

Reforma con mirada regional

Consultado por los acoples, el vicegobernador aclaró que eliminarlos implicaría una reforma constitucional, algo que no se considera posible en este momento. Sin embargo, ratificó que se avanzará en una reforma electoral por ley.

Finalmente, el funcionario subrayó la importancia de pensar el sistema electoral desde una perspectiva regional: “Nuestros pueblos tienen realidades similares. Salta es un ejemplo cercano y valioso. Debemos pensar juntos cómo fortalecer la democracia en el norte argentino”.