En la Planta de Recolección y Tratamiento de Residuos de la localidad de San Francisco de Bellocq se llevó a cabo una jornada educativa en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
La actividad fue organizada de forma conjunta por la Subsecretaría de Gestión Ambiental y las delegaciones locales. El objetivo fue fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles entre los más jóvenes.
Durante la actividad, alumnos de distintas escuelas de la región recorrieron las instalaciones de la planta, donde conocieron el proceso de clasificación y tratamiento de residuos.

Como parte de la propuesta, se llevó a cabo un ecocanje: los estudiantes entregaron materiales reciclables y recibieron a cambio un plantín, como símbolo de su compromiso con el ambiente.
Esta iniciativa busca impulsar la separación de residuos en origen, aumentando la recuperación de materiales reciclables y reduciendo el impacto ambiental que generan cuando no se gestionan correctamente.
Además, se ofreció un taller de compostaje con el fin de motivar a las familias a realizar esta práctica en sus hogares. El compostaje permite aprovechar los residuos orgánicos para generar un abono natural, reduciendo hasta un 50% de los desechos domiciliarios.

En el turno mañana, participaron estudiantes de 5° año de la EES N°10 de Claromecó, 6° año de la EES N°8 de Orense, y la Escuela Primaria N°22 de San Francisco de Bellocq. Por la tarde, fue el turno de 2° grado de la Escuela Primaria N°11 y de la EES N°11, también de Bellocq. En total, más de 100 estudiantes participaron de esta propuesta.
Estuvieron presentes Gabriel Francia, subsecretario de Gestión Ambiental; Marcos Taboada, delegado de San Francisco de Bellocq; y Nicolás Felipe, delegado de Claromecó, quienes acompañaron las actividades y destacaron la importancia de seguir trabajando de forma articulada para construir un futuro más sustentable.
