“Coco” Ordoñez: “Trabajar cuidando a la gente es algo maravilloso”

En el Día del Guardavidas dialogamos con el jefe de Claromecó Rubén “Coco” Ordoñez.

 “Coco” Ordoñez: “Trabajar cuidando a la gente es algo maravilloso”
Guardavidas Claromecó

Rubén “coco” Ordoñez (o “caño” Ordoñez como algunos también lo conocen) lleva 21 años de Guardavidas, comenzó a trabajar en el 2004. Su experiencia lo llevó a ocupar el cargo de Jefe de Guardavidas en Claromecó.

Según sus propias palabras, dentro y fuera del agua, ha pasado cosas hermosas y también muy feas, referidas a su vocación, pero todos los días hay que salir a dar lo mejor y a sobreponerse rápido a las adversidades, porque su profesión, así lo requiere.

Ser Guardavidas es mucho más que vigilar el horizonte, es saber leer e intuir a la naturaleza, es anticiparse al peligro, y principalmente no dudar.

Ser Guardavidas es entrenar el cuerpo y la mente a la par, es aprender a controlar el miedo y a tomar decisiones en segundos, decisiones de las cuales dependen la vida propia y la ajena.

Ser Guardavidas no admite distracciones, porque en un minuto el destino de alguien puede cambiar, es una vocación que se lleva en el la sangre, en el ADN.

Así lo sienten todos y así lo explica Rubén Ordoñez:

“La persona que trabaja de Guardavidas lo siente, lo vive día a día. Trabajar en la prevención y en el cuidado de la gente es algo maravilloso. Todos los días hay que salir a dar lo mejor, y tratar de salir adelante de las adversidades, porque situaciones adversas pasan en todos los rubros y profesiones y uno debe estar preparado para afrontarlas”.

Nuestro trabajo cada vez se hace más profesional, cada vez tiene una mirada más crítica y cada vez, tratamos de que haya menos margen de error. Cuando se dan situaciones de riesgo en el mar hay que resolverlas lo más rápido posible”.

“Los guardavidas hoy entrenan todo el año, se capacitan, hace cursos de RCP. Hay gente nueva que viene con otra formación y muchos guardavidas con experiencia que han pasado infinidad de cosas dentro y fuera del mar”.

Rubén Ordoñez, Jefe de Guardavidas de Claromecó
Rubén Ordoñez, Jefe de Guardavidas de Claromecó

Sobre el servicio en las playas de Tres Arroyos

Coco hizo referencia a las cualidades y a la forma de trabajo que se ha coordinado para las playas de Claromecó, Reta y Orense

“La verdad es que tenemos un sistema operativo que está muy preparado y muy aceitado donde el margen de error se achica mucho y siempre seguimos trabajando para que eso mejore día a día. Ha crecido mucho la profesión”.

La prevención es una herramienta fundamental en el trabajo diario de un Guardavidas – refiere Ordoñez:

“La prevención, no solamente se da dentro del agua. Por ejemplo, este fin de semana tuvimos una tormenta y ya previendo esa situación, empezamos a charlar con el turista para que vayan teniendo sus cosas a mano, para que vayan cerrando su sombrilla, para que no esperen a que lo sorprenda el viento para irse”.

“En eso trabajamos todos los días como también lo hacemos en el cuidado del turista y en el nuestro propio. Eso es muy importante cuidarnos entre nosotros, porque si nosotros no estamos bien cuidados, no podemos cuidar al turista”.

Guardavidas Claromecó
Guardavidas Claromecó

Aprovechamos la charla con Coco para que nos haga un balance de su trabajo en esta temporada 2025.

“Durante enero situaciones de riesgo, o de código 3 (intervención múltiple o con moto de agua) no hemos tenido más que 3 o 4. Hubo cosas menores tanto en la arena como en el agua. En la arena también suceden cosas: desde una luxación del dedo jugando al fútbol, o un corte, o una quemadura en los pies por bajar descalzo en las bajadas o una lipotimia, o un golpe, entre otras cosas, cuando cosas como esas suceden somos nosotros los que hacemos las primeras asistencias”.

“Si nosotros vemos que esa situación amerita un traslado, automáticamente ponemos en función del sistema operativo, llamamos a ambulancia y tenemos dos puntos de extracción, que pueden ser por el Náutico o por una subida exclusiva para Guardavidas” – finalizó Ordoñez.