Vía País
Cambio de pasajes: cómo funciona el nuevo sistema de autogestión de Aerolíneas Argentinas
La empresa aérea anunció el nuevo método para reprogramar los viajes ante las constantes cancelaciones durante la pandemia.
La empresa aérea anunció el nuevo método para reprogramar los viajes ante las constantes cancelaciones durante la pandemia.
La Ciudad de las Cataratas podrá conectar a Puerto Iguazú con las provincias de Mendoza y Salta, sin pasar por Buenos Aires.
La empresa nacional anunció nuevas frecuencias desde septiembre. Entre los destinos nacionales que se retomarán, se destacan Tucumán, Buenos Aires, Mendoza y Bariloche.
Este viernes vence el decreto de necesidad y urgencia que reduce en el cupo de pasajeros que puede ingresar al país. Las líneas aéreas aún no saben si se prorrogará o no el decreto.
“La conectividad de nuestra región es una necesidad no un lujo”, dijo el concejal Gabriel Murua, quien estuvo presente en la reunión con APAVYTA.
Las empresas aéreas comunicaron los trayectos habilitados. Cuáles son los destinos y las frecuencias.
Así lo confirmó en declaraciones Gonzalo Pérez Corral, gerente general de la empresa en Argentina. Además, mencionó que aumentarán la frecuencia de vuelos hacia la Ciudad de las Cataratas.
“Ni siquiera he tenido la posibilidad de poderme despedir de mi hermano. Ese momento no me lo devuelve nadie”, se quejó Gustavo.
La mujer de 33 años se tuvo que tomar 10 vuelos para tratar de volver a Argentina. Además, quiere conocer a su sobrina y necesita cuidar a su gata.
La medida de fuerza no perjudicará los vuelos humanitarios y/o sanitarios que transportan vacunas, suministros médicos, elementos o personas relacionados a la pandemia.
Habían presentado un hábeas corpus en el que pidieron una audiencia para explicar su situación.
La excepción de algunos vuelos comerciales permitiría ampliar el cupo. Todavía falta la decisión final de Alberto Fernández.
Sumaron nuevos testimonios a la causa promovida por la Justicia Federal por vuelos de la muerte durante la última dictadura militar.
El viernes vence la decisión administrativa de jefatura de Gabinete que limitó el ingreso diario de 2 mil pasajeros a solo 600.
El encuentro entre el Ministerio de Transporte y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) fue virtual.
Consideran que se violaron sus derechos constitucionales al no permitirles volver al país, por lo que piden que se escuchen sus argumentos.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió una reunión urgente con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
De una frecuencia de 10 vuelos semanales en junio pasaría Ushuaia a tener entre 21 y 24 vuelos a partir de julio.
Este viernes al mediodía sale el primer avión de Aerolíneas Argentinas rumbo al gigante asiático.
El letrado que presentó el recurso calificó la situación como “intempestiva, arbitraria e irrazonable”.
La medida se oficializó este jueves. Para los que ya están afuera del país rige la normativa anterior, de 10 días del aislamiento en domicilio, aclararon.
La empresa confirmó que serán dos vuelos semanales, los martes y los viernes.
El proyecto fue presentado por los diputados radicales de Chubut, Gustavo Menna, y Roxana Reyes por Santa Cruz.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo pidió reprogramar el encuentro porque ninguna “autoridad que tome decisiones” iba a estar en el encuentro.
La Decisión Administrativa 643 (que restringe la cantidad de pasajeros) fue publicada en el Boletín Oficial e incluye estos destinos.
Migraciones no precisó el número de personas afectadas. Solo en junio salieron del país 26.528 personas por turismo.
Uno por uno los requisitos y procedimientos sanitarios necesarios para el retorno.
Con el objetivo de retrasar a la variante Delta en el país, comenzaron a regir las nuevas disposiciones dictadas por el Gobierno.
La medida para el servicio de Copa Airlines es “con carácter excepcional”, ya que desde este lunes rigen las nuevas restricciones para los vuelos internacionales.
La Asociación Internacional de Líneas Aéreas ya advirtió que esto dejará a miles de pasajeros varados.
Casi 700 de los domicilios relevados estaban vacíos. La inspección fue realizada por Migraciones.
La aparición de variantes del virus genera preocupación en la autoridades nacionales.
De asegurarse esta nueva ruta, representaría el segundo destino internacional del Aeropuerto Internacional de Resistencia.
Es una disposición del ministerio de Trabajo, la cual regirá por quince días. Ahora el gremio Atepsa debe llegar a un acuerdo con la EANA por el conflicto salarial.
Viva Air Colombia quiere conectar Medellín/José María Córdova con el aeropuerto de Córdoba, Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella.
Los gremios aeronáuticos solicitaron una recomposición salarial que incluyera las expectativas inflacionarias para 2021.
“Hoy estamos volando muy poco, tenemos una capacidad ociosa muy grande, sin planes de reactivación”, indico su titular, Pablo Ceriani.
Durante lo que resta de abril, y pese a las restricciones, saldrán 10 mil pasajeros.
Son los servicios de aeronaves Embraer 190 del día domingo y los empleados enfermos son los de mantenimiento de la estación aérea de la ciudad de Buenos Aires.
El 2% de las personas que volvieron al país entre el 27 de marzo y el 02 de abril son residentes en la provincia de Mendoza.
La aerolínea low cost retoma los vuelos. Tiene como destino Mendoza entre otros 11 puntos nacionales.
Solo durante marzo llegaron al país 2.246.715 dosis de vacunas para la lucha contra el COVID-19.
Se trata del quinto positivo desde el día sábado regresando a la Argentina por vía aérea.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso un cronograma especial para cumplir con la intensificación de los controles anunciada por el Gobierno.
13 jóvenes panameños comenzaron el curso brindado por el Gobierno de San Luis a través del Ente de Desarrollo Aeronáutico.
Así lo anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni, al reunirse con el Consejo Federal de Salud.
Son del componente 1 de la vacuna rusa. Argentina supera así los 5 millones de dosis recibidas.