Vía Rosario
Coronavirus en Rosario: poco más de 500 contagios pero con 38 muertes
Entre los fallecidos de esta jornada figuran un joven de 26 años y otro de 30. La ocupación de camas críticas públicas está en un 92%.
Entre los fallecidos de esta jornada figuran un joven de 26 años y otro de 30. La ocupación de camas críticas públicas está en un 92%.
Así lo indica la información oficial. Está cuarto en cantidad de población objetivo. Sin embargo, está 7° en porcentaje de población cubierta con una inyección. Pero sexto en el que tiene el cronograma completo, con el 16.5%.
“Esto se logra con gestión, no hay ningún misterio”, sostuvo Julián Vignati, el presidente comunal.
Cerca de 690 mil mayores de 18 años aún no se anotaron para recibir la vacuna contra el coronavirus. Representa al 26 por ciento de la población.
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó que los mayores de 18 años podrán solicitar el turno para vacunarse contra el COVID-19. Al mismo tiempo recordaron que la aplicación es voluntaria y gratuita.
Serán destinadas a continuar con la inmunización del grupo etario de 18 y 19 años y para completar esquemas.
El funcionario se mostró frustrado y dio detalles de las negociaciones.
El director del Hospital de Niños aseguró que la demanda médica sigue por debajo del nivel prepandémico.
El gobernador usó la red social para llamar a dejar atrás “esta pesadilla”.
El Gobierno prevé salir a las calles e incentivar a todos aquellos que no se anotaron para recibir la dosis.
Este lunes el Reino Unido eliminó todas las restricciones para combatir la pandemia.
El llamado es para las personas en San Rafael que ya recibieron la primera dosis para que puedan completar el esquema de vacunación. La inscripción debe ser presencial.
Lo dice Oscar Ruibal, de Uepc, que opina que esa medida del Gobierno le parece “sensata”.
Desde la semana pasada se está vacunando a jóvenes de 18 años en adelante, a los que les llegó su turno para inocularse y hoy comienza la vacunación si turno para mayores de 40.
Es una iniciativa que se agita en las redes y apunta a que vuelvan los bailes de cuarteto.
Agentes del municipio llevan adelante recorridos sanitarios en distintos sectores de la ciudad.
El ministro porteño indicó que la medida se evaluará cuando todas las personas hayan tenido la posibilidad de acceder a las vacunas.
Es para los que deban colocarse la primera dosis contra el coronavirus.
Se trata de Emilia Pérez, quien el este lunes festejó por duplicado junto a su familia.
Los ciudadanos podrán acceder a la inoculación presentando el DNI en cualquiera de las 400 postas sanitarias habilitadas en el territorio bonaerense.
Se aplicarán a mayores de 70 años, que tengan DNI terminado en 0, 1, 2 y 3 con 12 semanas o más de aplicada la primera dosis.
Enviaron 170.000 turnos para toda la semana y quieren completar la cobertura con primera dosis a fin de mes.
La provincia agota el padrón de inscriptos en la campaña contra el COVID-19.
Será a a partir de este martes en todo el territorio provincial.
El intendente estuvo presente en el centro de vacunación del Club Estudiantes y dijo que “La vacunación es una ventana de esperanza”. Este lunes se inocularon a más de 2.500 mayores de 18 años.
Se trata de una partida de 128 mil nuevas dosis.
La vacuna “Moderna” será la destinada a este grupo etario cuando sea habilitada y distribuida a nivel Nacional.
Los casos confirmados fueron determinados a partir de 2.787, con lo cual un 9,4% de estas resultó en positivos.
La Provincia busca ampliar la cobertura sanitaria por la pandemia de coronavirus y apunta a la población más joven.
El 70 % de la población mayor a 18 años ya han recibido la primera dosis y con esquema completo más de mil. Durante la semana, se espera la llegada de más vacunas contra el coronavirus.
Se trata de 24.800 dosis de Sinopharm, y 22.100 de AstraZeneca que servirán para iniciar o completar esquema de vacunación, según corresponda.
El Gobierno está a la espera del lineamiento nacional, para aplicar la Moderna, en adolescentes.
El gobernador de la provincia habló sobre el avance de la campaña de vacunación en la provincia.
Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que serán inmunizados quienes ya hayan cumplido años.
Según los datos brindados por el Gobierno nacional, solo el 38% de los jóvenes de entre 20 y 29 años han recibido la primera dosis contra el coronavirus.
Las personas podrán acercarse a los sectores asignados sin turno previo, de 14 a 18.
En total, el 63,81% de la población de San Juan ya recibió al menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Apenas 179 del segundo componente, al que accedieron 435.010 personas.
Lo afirmó el gobernador del Chaco al visitar el vacunatorio que funciona las 24 horas en el Centro de Convenciones Gala
Con ellas se dará continuidad a la inmunización contra el coronavirus en la provincia.
El agresor asistió al lugar sin turno previo y exigió la segunda dosis de Sputnik, tras recibir las correspondientes explicaciones agredió física y verbalmente a una de las voluntarias que trabaja en el vacunatorio montado en el Centro de Educación Física de Concepción del Uruguay.
Son 15.256 del primer componente y 11.354 de personas que completaron el esquema.
Familias que integran la red Vacuna Me se movilizaron en Mendoza y en otros puntos del país para pedir la aplicación urgente de las dosis de Pfizer en los menores de 18 años.
El gobernador de Misiones adelantó la apertura paulatina de las actividades sociales y deportivas en la provincia.
Vecinos tendrán la posibilidad de acceder a los hisopados y a la inoculación en un mismo lugar.
La ministra de salud de la provincia habló sobre el avance de la campaña de inmunización contra el coronavirus en Catamarca.
“Vacunate, amigo”, es el nombre de la campaña de concientización. Los menores de 30 son los que menos se anotaron para recibir la dosis.