Vía Iguazú
Se intensifican los Operativos Rurales en la localidad de Comandante Andresito
Los mismos tienen como objetivo principal la prevención de cualquier tipo de ilícito, así como del robo de ganado y hoja verde.
Los mismos tienen como objetivo principal la prevención de cualquier tipo de ilícito, así como del robo de ganado y hoja verde.
En base a las ventas del mes, podemos ver un cambio en los precios de venta con subas y bajas en los precios con relación al precio de los cereales.
Los animales tienen que entrar a los corrales con anticipación, para lograr un manejo eficiente en el estrés previo al viaje, eso reduce la pérdida de pesos de los mismos en el viaje en camión.
Para cada especie la acumulación de información de su fenología permite construir modelos para predecir con cierta exactitud, el inicio y duración de los estados fenológicos para una determinada latitud, fecha del año y temperaturas.
Muchas veces gran parte de los esfuerzos que se realizan para mejorar la producción, se pueden perder en pocos días.
Así lo ha confirmado César Schunke, presidente de la Asociación Ganadera de 25 de Mayo. Serán de manera presencial y contarán con ejemplares misioneros y correntinos.
Actividades como la agricultura, la producción de energía, el transporte y la industria generan emisiones de metano (CH4), de óxido nitroso (N2O) y de dióxido de carbono (CO2), entre otros gases.
Comienza el período 02/2021 de vacunación antiaftosa y finalizará el 10 de diciembre.
Se realizará en la sede de la Sociedad Rural de Corriente en Riachuelo, a pocos kilómetros de la capital provincia entre el 25 y 29 de octubre próximo. Otra fuerte señal política de acompañamiento al campo.
El pedigree (pedigrí, en correcto español) ha estado presente en nuestra ganadería desde hace más de 150 años.
Si bien es cierto que lo que más queremos es una ubre funcional hay dos medidas separadas: una para la puntuación del pezón de la madre y otra para la puntuación de la ubre de la madre.
Los precandidatos de distintos espacios políticos se sumaron al lanzamiento de la fiesta ganadera y cada uno hizo su juego para no pasar inadvertido. Sobresalió la interna en Cambia Mendoza y no faltaron las críticas al Presidente y la política nacional.
Andrés Vavrik, presidente de la Cámara de Comercio, se atrevió a dejarles algunas sugerencias a las autoridades políticas y precandidatos. “Por favor regálennos un gran acuerdo político que nos permita salir de este pozo” fue la reflexión final.
El evento fue la previa de la gran Fiesta que ira del 6 al 10 de octubre en General Alvear. El rencuentro cara a cara de la gente fue el aspecto más marcado durante el día campero.
Una investigación recientemente iniciada en la UNNE tiene como objetivo estudiar la producción ganadera de la provincia de Corrientes en relación al cumplimiento de normas ambientales y cuidado de los recursos naturales.
La comisión organizadora de la Fiesta de la Ganadería extendió un año más el mandato de la embajadora para que “pueda desplegar toda la actividad de representatividad”.
Las tomas de decisiones que hay que tener en cuenta a la hora de producir animales carniceros debe ser muy minuciosa, año a año los productores deben de tener en cuenta el mercado que se vé en el siguiente análisis.
Veamos qué aportes hace a la evaluación reproductiva el tacto rectal “clásico” y posteriormente analizar otras alternativas de manejo.
La fiesta será en octubre en el predio ferial de General Alvear y adaptado para recibir al público. El día de campo también está dentro del cronograma.
El intendente Gabriel Falleto recibió en la primera edición a Manuel Calvo y Sergio Busso, que se sumaron para acompañar la celebración y manifestar su apoyo al campo.
La rentabilidad del negocio está en juego aquí, ya que claramente un ternero más en la vida de la vaca supone un aumento obvio de la facturación, estén ellos destinados a venta o bien a engorde.
Siempre se utilizo la raza Cebú para darle mas tamaño a las razas carniceras por excelencia y así darles mas cantidad de carnes a la hora de la faena, aquí veremos unas cualidades del Cebú y que se debe de tener en cuenta a la hora de elegir un toro de esa raza para hacer la cruza.
Los reconocimientos forman parte de las actividades que realizará la comuna con el objetivo de revitalizar el legado de San Martín.
Ante el actual marco del mundo ganadero y las diferentes medidas políticas que lo afectan, podemos ver la realización del efecto precio. La pregunta importante que queda es; ¿Cuál será tu tendencia a mediano-largo plazo?
El Consejo Consultivo del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana trabajó con los productores e instó a nuevas mesas y cadenas de valor productiva próximamente.
Este próximo sábado se realizará de manera presencial un nuevo remate ganadero con más de 300 cabezas a la venta.
A 100 kilómetros de la capital provincial concentraron a la vera de las Ruta Nacional 12 y Ruta Provincial 27, Saladas. Repudio a la política agropecuaria de Alberto Fernández.
Es el marco de pedido de audiencias de los ruralistas a los gobernadores de provincias ganaderas. Quieren la liberación total de las exportaciones de carnes.
Desde el sector ganadero criticaron la prohibición de la exportación de determinados cortes hasta el 31 de diciembre.
Las entidades sostuvieron que la normativa no fue producto de un acuerdo obtenido con todas las entidades del sector.
Se realizara este viernes 25/06 y tratara tema de alta especialización
El presidente Alberto Fernández le prometió al campo mayor apertura si bajan los precios.
Desde el Ministerio del Agro y la Producción se hizo la entrega de toros con genética mejorada a cooperativas lácteas con el objetivo de mejorar el rodeo lechero para aumentar la productividad y la rentabilidad.
Buscan incrementar la producción y exportación y abaratar los costos de carne en el mercado local.
Desde el predio ferial de General Alvear se remataron 10.000 cabezas. Participaron compradores de todo el país. El remate fue un mix entre la televisión, una plataforma virtual y comunicaciones telefónicas. Entre los beneficios para el productor está la reducción de costos en fletes.
Primer día de operaciones en el Mercado de Liniers después del cese de comercialización de hacienda dispuesto por la Comisión de Enlace por largos casi diez días y con alto grado de acatamiento, en protesta por la suspensión de exportaciones de carne.
No es parte del problema sino parte de la solución
Los productores ganaderos tienen muy claro los ciclos de sus vacas, son muy pocos los días para que una vaca quede preñada nuevamente y así lograr el objetivo anual.
El vicegobernador Haquim fue invitado de honor en la reconocida feria de ganadería y agricultura de la Puna.
En referencia a los dichos por Alemania, nuestro país supo como responder y afrontar lo reclamado y sobre todo haciendo hincapié en lo que nosotros hacemos mejor que es la regulación que la crianza de animales que argentina tiene.
La faena de bovinos alcanzó en marzo a 1,14 millones de cabezas, 15% más que en el mes anterior, aunque con más días hábiles, consignó hoy el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
La ganadería vacuna en Argentina se desarrolla en su gran mayoría sobre pastos. El total de la cría y gran parte de la invernada se produce en planteos pastoriles.
El presidente del SENASA estuvo en Jujuy y recibió un completo informe acerca del potencial de la CODEPO.
Buscan crear un clúster que contará con un financiamiento de $4,7 millones que apunta a desarrollar, fortalecer y posicionar a la región Cuyo para mejorar la producción ganadera.
Funcionarios de Economía se reunieron con productores de Lavalle donde se avanzó en medidas para desarrollar al sector en la zona.
El remate se hará en Margarita Belén de manera virtual y podrá seguirse a través del sitio web oficial.