Vía País
Lavagna y Randazzo tienden puentes con Córdoba, Mendoza, y Santa Fe para romper con la polarización política
El economista y el exministro de Transporte creen posible romper la polarización entre el Gobierno y el macrismo.
El economista y el exministro de Transporte creen posible romper la polarización entre el Gobierno y el macrismo.
El Boletín Oficial difundido este sábado mantiene las PASO y generales para el 8 de agosto y 24 de octubre respectivamente, a pesar de que este viernes oficialistas y opositores hayan acordado la postergación de los comicios por la pandemia.
Ya está el padrón provisorio para ver si cada elector está bien cargado. Si hay errores, hay tiempo hasta el 21 de mayo para hacer los reclamos.
Los resultados, que se espera serán favorables al conservador Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso, se conocerá este mismo martes.
Se trata de una encuesta que analiza datos como el estado actual de la grieta y a dónde se oriente el voto de los partidos minoritarios.
Las principales fuerzas de la oposición mantienen conversaciones para postergar tanto las PASO como las elecciones generales por un mes.
Pobladores de la localidad así lo dieron a conocer. Los comicios deben realizarse en la EPGCBII 4 “Benito Alvarez”.
Aseguró también que nunca dudó de que Alberto Fernández y Cristina eran lo mismo: “los hechos han sido elocuentes en cuanto a que no había diferencias”.
Los comicios no podrán realizase hasta tanto finalicen las restricciones sanitarias.
El anuncio de este nuevo espacio político en Mendoza se realizó a través de streamming, en la sede del PD.
Es con la condición de que no haya más cambios. La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio emitió un comunicado.
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, solicitó una mesa de trabajo para “avanzar en las cuestiones operativas durante las elecciones que se desarrollarán este año en el contexto de pandemia”, según confirmaron fuentes oficiales.
El ministro de Agricultura y Ganadería habló de la posibilidad para el año 2023.
Se elevó un proyecto a la Juzgado Electoral. Piden que haya ejemplares en todos los centros de votación.
Una encuesta telefónica mide la gestión de la pandemia y imagen de funcionarios y de algunos opositores, al igual que los actuales y anteriores gobernantes. ¿Quiénes son? En la nota
El jefe de Estado argentino invitó a su par ecuatoriano a trabajar en conjunto, para “construir todos los días la realidad que se merecen” los habitantes de ambas naciones.
En medio de una profunda crisis económica y sanitaria, el país andino eligió gobernantes. De confirmarse, la segunda vuelta se realizaría el 6 de junio.
El candidato derechista de 65 años se impuso con más del 52% de los votos en lo que los analistas califican como una derrota del exmandatario Rafael Correa.
Este domingo se elige al nuevo presidente, con siete candidatos con opciones de pasar al balotaje y también la renovación en el Congreso.
El Ministro explicó que la idea también es correr la fecha de las generales para garantizar que haya “al menos 60 días” entre ambas elecciones
El senador porteño sostuvo que el motivo detrás del intento de suspensión “no es sanitario”, sino “de conveniencia”.
En Nación se piensa abrir el debate oficialmente en el Congreso. Desde Mendoza se podrá unificar los comicios o desdoblarlos, como lo permite la ley.
Así lo afirmó Edgardo Benítez, secretario electoral. Cómo se preparan para un año electoral atípico.
Así lo decretó el Intendente Daniel Gómez Gesteira este jueves. El COE será quien delimite los protocolos en la votación.
Invitó a los transerranos a sumarse al proyecto de un nuevo modelo de país que representa
El Frente de Todos insiste con la modificación de las primarias, aunque el presidente pretende que sean los mandatarios provinciales quienes lo definan. Si todo sigue así, se llevarán adelante el 8 de agosto.
Desde el espacio liderado por Rodrigo De Loredo, comunicaron que el resultado fue ajustado: 48,5% a 51,5% a favor de Convergencia.
Mientras sigue el conteo de votos, los dos grandes referentes de Convergencia y Sumar dialogaron en una nota radial y marcaron sus diferencias.
Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral en el cronograma difundido este martes.
El Consejo Superior de la universidad aprobó la propuesta elevada por el rector Oscar Nasisi.
Unos 7,1 millones de ciudadanos empadronados están habilitados para votar en las elecciones de gobernadores para los nueve departamentos e intendentes para los 336 municipios del país.
Joan Laporta, Toni Freixa y Victor Font son los tres candidatos que aspiran a ser presidentes del club catalán, con el objetivo prioritario de asegurar la continuidad del astro argentino.
“Saludamos el fallo, que viene a reparar una injusticia”. El juez Ricardo Bustos Fierro hizo lugar al planteo del espacio Sumar.
Recibirán $4.500 pesos y un monto adicional de $1.500 pesos para quienes realicen los cursos de capacitación previstos por el Tribunal Electoral de la Provincia.
Desde los sectores radicales cruzan críticas, pero, la vez, todos coinciden en un punto sobre el que piden que quede bien claro: nadie va a sacar los pies del plato de Juntos por el Cambio. Al menos por ahora.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador proclamó los resultados oficiales de las elecciones presidenciales y también negó el recuento de votos pedido por Yaku Pérez.
Este viernes comienza la inscripción para mayores de 80 años en territorio porteño.
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich le propuso la iniciativa al presidente Alberto Fernández.
Dirigentes de la Corriente Expresión Renovada analizaron el contexto político de cara a las elecciones del Partido Justicialista.
La decisión se tomó a pedido del candidato indígena Yaku Pérez, quien sostiene que hubo fraude para marginarlo de la ronda final tras ser desplazado por Guillermo Lasso.
El presidente Alberto Fernández le pidió al Congreso que debata este asunto en las sesiones extraordinarias.
La magistrada advirtió que si no se vacunan los miembros que participan del proceso electoral “no habrá PASO”. Está a cargo de la organización de los comicios en la Ciudad y del comicio nacional.
Hasta el momento, el candidato presidencial correísta, Andrés Arauz, cuenta con el 31,5% de los votos y se perfila como ganador de la primera vuelta.
Andrés Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa, habría logrado entre el 34,9% y el 36,2% de los sufragios, mientras que el exbanquero Guillermo Lasso, habría sacado entre el 21% y el 21,7%.
En medio de un presente polarizado los ecuatorianos decidirán además 137 miembros de la Asamblea Legislativa y cinco representantes del Parlamento Andino.
El distrito porteño es la cocina de los proyectos presidenciales no peronistas exitosos electoralmente.
El candidato de “Siempre Belgrano” se despegó de la gestión de Jorge Franceschi. “No lo apadriné”, aseguró.