Vía Pérez
El intendente de Pérez entre la lista de los “espiados” por Sain
Aparecen algunos nombres ligados al mundo de los negocios.
Aparecen algunos nombres ligados al mundo de los negocios.
Los rodados en cuestión habrían sido robados del predio judicial de Potrero del Estado.
Mientras está imputado por presunto abuso sexual, Jorge Merlo recibió condena por estafas con terrenos.
La Justicia rosarina decidió sostener la medida cautelar en el marco de la causa sobre juego clandestino y corrupción.
Cecilia Goyeneche estaba al frente de los fiscales en el juicio que se le sigue al ex gobernador provincial y actual embajador en Israel por presuntos ilícitos. También le redujeron su sueldo en un 30%.
El empresario declaró como arrepentido sobre el pago de coimas y lavado de activos, entre otros delitos.
El empresario imputado por juego clandestino afirmó que desembolsó 250 mil dólares por la ayuda de los legisladores.
El ex ministro de Seguridad provincial pidió que declaren la incompetencia de los fiscales a cargo de la causa.
Designaron nuevo juez para analizar el procedimiento abreviado y la condena al empresario que incriminó a fiscales.
Uno de los exfuncionarios que renunció días atrás se presentó en el Ministerio de Seguridad provincial.
Se trata de un empleado municipal, una extrabajadora de la ITV y un taxista. Cerca de 20 personas habrían sido engañadas.
El municipio que tuvo a un condenado como candidato tiene una ordenanza que prohíbe ejercer cargos públicos a personas condenadas.
Presentarán el acuerdo para condenar al empresario acusado como el mayor organizador de apuestas ilegales en Santa Fe.
Unidos por San Luis presentó un comunicado para que se indague al intendente de Juana Koslay, quien había prometido este lunes más de 500 mil pesos en premios a los 5 empleados que más compartan posteos de su reelección.
Un oficial aseguró que le dieron esa orden aunque “eso signifique aplicar de manera arbitraria el Código de Convivencia Ciudadana”.
Tras quedar firme una sentencia por corrupción, fue detenido en la cárcel de Bouwer. Fue funcionario de Carlos Menem y vice gobernador de José Manuel De la Sota.
La Policía de la Provincia, envuelta en otro episodio para el bochorno.
El senador recurrió a la Corte Suprema de Santa Fe por la resolución de una jueza en la causa sobre juego clandestino.
La Universidad de Mendoza y el Concejo Deliberante de Alvear firmaron un acuerdo para generar políticas que fomente la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Analía Margarita Ruiz hizo su descargo en un video en el que habla de lo sucedido y dice tener “miedo” de los diputados involucrados.
El Presidente de la Cámara de Diputados de San Luis que fue acusado por “sacarle” 30 mil pesos mensuales a una empleada, se justificó ante las denuncias.
Se trataría de dos policías presuntamente involucrados en el robo de varios vehículos en la provincia de Buenos Aires.
Este lunes salió a la luz un audio en el que Analía Ruiz grabó a Eduardo responsabilizándose por quitarle 30 mil pesos mensuales y queriendo devolverle el dinero. Escuchá qué dijo.
El operativo se hizo en Casilda, en le despacho de Fernando Moschini, el defensor del hermano de Leonardo Peiti.
La funcionaria del Organismo de Investigación fue acusada de ocultarle información a su superior.
El abogado de Leonardo Peiti dijo que lo consultaron para producir 12 capítulos sobre la trama de corrupción judicial.
El empresario pidió declarar como imputado colaborador para acceder a una reducción de la condena.
El MPA quiere que continúe la investigación sobre transacciones por 500 millones de dólares entre 1983 y 1990.
La jueza Eleonora Verón resolvió solicitar otra fecha para imputar al senador del departamento San Lorenzo.
Manuel Norberto Paz y Andrés Jesús Mellado Castellanos están acusados de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
El funcionario, mano derecha de Gustavo Sáenz, intimó a Salta Transparente a rectificarse por la publicación que lo relaciona con la causa Huergo. Conocé la respuesta de Salta Transparente.
El director del Organismo de Investigaciones, Marcelo Sain, criticó el proceso disciplinario contra Débora Cotichini.
La Justicia investiga al intendente por la construcción de unas cabañas, presuntamente costeadas con fondos públicos.
Está radicado en Suiza y lo consideran clave en la estructura financiera de Lázaro Báez.
Alberto Escudero está imputado y deberá responder ante la Justicia por presunta malversación de fondos.
El senador provincial cambió de abogado y objetó ante la Justicia la resolución que habilitó la convocatoria.
Uno de los detenidos por el atraco de Bella Vista llevaba una 9 milímetros que sería del lote de las 72 pistolas robadas en 2015.
Facundo Vargas Durán, excomisionado municipal de Yala, no podrá volver a ser funcionario público.
Lo acusan de usar dinero público para la atención médica en el nacimiento de su hijo.
Lo acusan de usar unos 12 millones del dinero público para construirse unas cabañas.
David Reniero fue acusado por el uso de fondos reservados del Gobierno para pagar la defensa de policías acusados.
Este jueves arranca el juicio contra el exintendente de Aguaray, acusado por el robo de caños del Gasoducto NEA.
Su deber es investigar la corrupción policial y ahora lo acusan por un faltante de dinero, secuestrado en un allanamiento.
Los animales fueron restituidos a su propietario por orden del Juzgado de Instrucción Dos de Oberá. El acusado tiene un frondoso prontuario por estafas.
Se trataría de una presunta organización que cobraba “coimas” a los camiones que transportaban granos de soja sin carta de porte de AFIP-Aduanera.
Revocó una decisión anterior que le exigía un pago millonario a cambio de este beneficio.
Fue procesada por el delito de negociaciones incompatibles con la función pública, por la compra de un edificio en la calle Perón al 600, para que funcionen las oficinas de la Procuración.