Vía BA Ciudad
Cuáles son las estaciones de subte que vuelven a funcionar desde este martes
Se incorporarán once y en total quedarán habilitadas 80 de las 90 que tiene la red.
Se incorporarán once y en total quedarán habilitadas 80 de las 90 que tiene la red.
El Servicio Meteorológico Nacional explicó que este nivel implica que el efecto meteorológico indicado puede “interrumpir actividades” ocasionalmente pero no implican “riesgo de vida”.
El ministro de Salud, Fernán Quirós, dio detalles del operativo, y contó que será comunicado oficialmente en los próximos días.
Este viernes serán más de 5000 turnos, y el sábado 22.000 más. Hay alrededor de 180.000 vecinos que recibieron la vacuna rusa hace más de tres meses.
Será voluntario, y quienes lo deseen podrán esperar al componente 2 de la vacuna rusa. “La combinación de vacunas es segura”, ratificaron desde el Gobierno porteño.
“La variante va a gatillar los casos”, advirtió el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós.
Con la vuelta a la presencialidad en las escuelas y la reactivación del trabajo, el tránsito volvió a los picos pre-covid.
Lo dijo en una conferencia hoy y apunta a que se cumpla con todos los protocolos necesarios.
La agenda completa de actividades gratuitas que ofrece la Ciudad de Buenos Aires para estas vacaciones de invierno.
Ante este panorama, el ministro de Salud de la Ciudad pide “cumplir los siete días de cuarentena aislados” y, al finalizar dicho periodo, realizar un test PCR aún sin tener síntomas.
Esperan también avanzar en completar los esquemas con el segundo componente de Sputnik V.
Lanzaron una prueba piloto de combinación de vacunas, a la que pueden sumarse como voluntarios los mayores de 21 años.
José Báez, de 39 años, quiso escapar corriendo, pero lo detuvieron un encargado de edificio y personas que pasaban por el lugar.
Fue en la calle La Rioja al 1100, cuando la niñera de los menores no obtuvo respuesta en el timbre y debió llamar a la dueña de casa con quien vería el trágico final.
La disputa será sobre las 13 bancas a diputados nacionales de la CABA que se ponen en juego.
Es para que quienes recibieron el primer componente de la vacuna Sputnik V se apliquen una dosis de otros laboratorios, y medir la respuesta inmune.
Los interesados en vacunarse contra el COVID-19 pueden anotarse en el sitio oficial del Gobierno porteño desde este viernes a la mañana.
Nación y provincias debaten mañana si se intercambian vacunas para acelerar las segundas dosis.
Mientras, el ministro Trotta celebró que un 75% del país ya está con clases presenciales, y la vacunación docente.
El gobierno porteño dispuso un operativo especial para el seguimiento y control de los pasajeros que regresen al país.
Son para las deudas de impuestos Inmobiliario-ABL y Patentes para los períodos adeudados desde enero 2019 a octubre 2020.
Desde mensajes osados a chistes o adivinanzas, el bot sorprendió a todos los usuarios de Twitter.
Después de completar las primeras dosis de los mayores de 40 sin comorbilidades, se avanzará con la aplicación de las segundas dosis.
El ministro porteño aseguró que en la Ciudad hay gente que hace varios días espera la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.
Se aplicará la vacuna AstraZeneca, recientemente suspendida en Italia por la muerte de una joven tras los efectos secundarios.
Shoppings, deportes, reuniones al aire libre. Cuáles son las actividades habilitadas.
Desde este sábado, el horario de cierre es a las 23 y comenzaron a atender al público al aire libre.
Dos empresas están a cargo del servicio. Ambas poseen sus contratos vencidos desde el 2001, pero firman prórrogas continuamente.
Horacio Rodríguez Larreta anunció que los restaurantes abrirán hasta las 23 y vuelven los shoppings
Hubo empujones y los uniformados lanzaron gases lacrimógenos para disuadir a la gente. La marcha finalmente pudo cruzar a la Ciudad, mientras era escoltada por las fuerzas de seguridad.
El espacio es en el Chateau Libertador, una de las torres más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde el lunes la presencialidad podría ampliarse en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Salud porteño anunció que hay un 36% de la población de la Ciudad vacunada con al menos una dosis.
Siguen atentos la evolución de los casos. Los primeros años podrían abandonar también el sistema bimodal.
El Gobierno porteño avanza con la inmunización de las personas que no pertenecen a ningún grupo de riesgo.
Además, ya comenzaron a darles turnos a los mayores de 55 de la población general.
El padrón se habilitó este viernes a las 8.30. Fernán Quirós explicó los detalles.
Entregarán ropa de abrigo, viandas de comida caliente e insumos de prevención del Covid-19.
Así lo anticipó el ministro de Salud Fernán Quirós. Este martes comenzó la inscripción.
El lunes hubo un paro de actividades y este martes continuaron las manifestaciones en reclamo por más vacunas y la vuelta a la virtualidad.
Las personas que quieran recibir la vacuna deben anotarse en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Según informaron desde la administración porteña, la curva de casos “empezó a cambiar su tendencia”.
Reclamaron la vuelta a la virtualidad frente a la sede del Gobierno porteño y acusaron al jefe de Gobierno de exponer a estudiantes y docentes a la muerte.
La Ciudad vuelve a las medidas que regían hace dos semanas, antes del confinamiento estricto de nueve días dispuesto por el Gobierno nacional.
Los datos se tomaron de los nueve días de restricciones que buscan reducir el movimiento de las personas.
La ministra de Educación porteña indicó que también estudian otras opciones para acompañar, si es necesario, la política sanitaria, ante el regreso a las clases presenciales en la Ciudad.
Se retoma la presencialidad en los niveles inicial y primario. De 3° año de la secundaria en adelante sólo habrá clases virtuales.