Allá por el año 1955, a solo tres años de que el Territorio Nacional de La Pampa hubiera sido elevado a la categoría de Provincia, se llamó a concurso para la construcción del Centro Cívico de la ciudad de Santa Rosa y se eligió como ganador el proyecto de Clorindo Testa, un arquitecto relativamente joven y poco conocido en ese momento, pero un golpe militar que derrocaba al presidente Juan Domingo Perón dejaba en duda el inicio de la construcción.

El plan se iba a desarrollar en 9 hectáreas del límite este de la por entonces pequeña ciudad e incluía la Casa de Gobierno, la Terminal de Ómnibus, la Legislatura, la Biblioteca de la Cámara de Diputados, el edificio del Superior Tribunal de Justicia y la Casa de la Cultura, edificaciones que se fueron concretando, con diferentes proyectos, en los siguientes 50 años.

Recuperada la democracia en 1958, se inició la construcción de la primera etapa del Centro Cívico, que incluyó la Casa de Gobierno a cargo de la firma Migone-Safar, mientras que otra empresa iniciaba las obras de la Terminal de Ómnibus, ambas respondiendo al proyecto ganador del arquitecto Testa, que se llevaron a cabo a lo largo de cuatro años y fueron inauguradas en 1963.

El edificio de la Casa de Gobierno, de 180 metros de fachada y enclavado en un médano, tiene una fuerte influencia del brutalismo, cuyo máximo exponente fue el maestro suizo Le Corbusier, con el característico uso del hormigón armado, los brise-soleils modulando la fachada y los juegos de texturas, luces y sombras.

En aquel entonces, la estructura contenía un subsuelo semienterrado que englobaba un garage semicubierto, la biblioteca, el salón de actos, el tesoro de la sucursal bancaria, oficinas, y los accesos para el público general y para los ministros, por separado.

En la planta principal, a la que se accede por dos rampas de hormigón armado, se encuentran los siguientes niveles de los accesos público y de ministros, la mesa de entradas, el hall de honor del gobernador y el sector público de la sucursal bancaria.

Por último, en el nivel superior están los despachos del gobernador y los ministros, oficinas administrativas, balcones y terrazas abiertos. Los jardines exteriores fueron parquizados con ejemplares traídos desde la vecina Estación Experimental del Inta Anguil.

El predio del Centro Cívico está enclavado en la intersección de las rutas nacionales 5 y 35, con lo que el complejo edilicio se manifiesta claramente para el visitante de la ciudad y en donde predomina la imponente masa arquitectónica de la Casa de Gobierno, conformando una de las imágenes mas representativas de Santa Rosa y que resiste el paso del tiempo.