Malargüe vuelve a la carga para desarrollar la minería

El intendente Juan Ojeda trabaja para lograr que el departamento sea excluído de los alcances de la ley 7.722.

Malargüe apoya la minería
Malargüe apoya la minería

La crisis económica derivada de la cuarentena por el coronavirus agravó la situación de Malargüe y el intendente Juan Ojeda anunció que buscarán en la Legislatura una modificación a la ley 7.722 para exceptuar al departamento y así desarrollar la minería.

“Nosotros vamos a ir en los próximos días a la Legislatura para pedir exceptuar a Malargüe, salvo la cuenca del río Atuel, de los alcances de la ley 7722. Necesitamos minería”, anunció el jefe comunal malargüino.

"Les pedimos a todos los mendocinos que nos sepan entender. Malargüe no tiene la cantidad de habitantes de otros departamentos y cuenta con el 30 % de la superficie de la provincia", agregó Ojeda.

La decisión de volver con más fuerza a insistir con una reforma a la norma que regula el uso de sustancias tóxicas en la minería metalífera surgió luego que el Municipio sureño no recibiera un solo peso por coparticipación.

"Le pedimos solidaridad a los mendocinos y que analicen la situación de Malargüe que hoy tiene una situación delicada, no habiendo recibido un peso en concepto de coparticipación y por eso necesitamos ir por el camino productivo. No tenemos otra opción que la minería en el corto y en el mediano plazo", afirmó el intendente.

El proyecto se presentaría en no más de 30 días, tras finalizar una ronda de consultas en el departamento y reuniones de sensibilización con los intendentes principalmente los vecinos, SAn Rafael y Alvear.

Ojeda aseguró a "los vecinos de General Alvear y San Rafael", que la cuenca del río Atuel no se verá afectada.

Don Sixto, una mina de oro ubicada entre San Rafael y Malargüe, lejos del río Atuel, es uno de los proyectos en los que se podría avanzar si se logra la modificación a la ley 7.722.

​"Es el único proyecto que vemos, pero sin una ley de excepción no se puede", señalan desde la Cámara Minera. En este caso, la explotación estaría a cargo de Yamana Gold, empresa que podría financiarla.

El gobernador Rodolfo Suárez afirmó a fines de mayo, que “la minería en Mendoza es un tema cerrado” luego de las manifestaciones que se produjeron a fin de año para que se diera marcha atrás con la ley que modificaba la 7.722.

Igualmente, los malargüinos insisten en la necesidad de reactivar tanto los yacimientos como la economía.

En este sentido, la senadora provincial Gladys Ruiz (Cambia Mendoza), oriunda de Malargüe, afirmó que la idea de lograr una excepción viene desde el momento en que se derogó la ley. "La posibilidad de hacer una excepción existe, hay que ver exactamente los términos que se pueden colocar en el proyecto para que no se vuelva inconstitucional", indicó.

Sin embargo, la legisladora explicó que lo que se necesita lograr hoy son acuerdos. "El Gobernador ha dicho que el tema está cerrado y por eso la idea es consensuarlo primero con los departamentos. Como estamos en una situación distinta, el proyecto se está estudiando con una serie de profesionales en Malargüe busca un camino que no sea inconstitucional", señaló.

Fuente: Los Andes