La semana pasada se presentó entre autoridades nacionales y provinciales el protocolo “Aula Segura” para un retorno a clases sin Covid-19. La ministra de Educación de San Luis, Eugenia Cantaloube, detalló cada una de estas normas que aplicarán en un nuevo regreso a las aulas.
Cantaloube confirmó que las y los alumnos no tendrán la obligación de presentar el pase sanitario, por lo que no deberán acreditar su vacunación para ir a clases presenciales.
A su vez, la ministra detalló que en el encuentro realizado hace pocos días en Buenos Aires se definió un retorno a clases con “presencialidad plena, cuidada y continua”.

Las medidas para la vuelta a clases presencial
Las “burbujas” se eliminarán en pos de una “asistencia cuidada”. Esto quiere decir que, ante la presencia de síntomas o malestar general asociado o no al Covid-19, el personal y los alumnos no deben presentarse en el establecimiento.
Con respecto a los contactos estrechos, de existir un caso positivo en un curso, y si los estudiantes y docentes que estuvieron en contacto con el enfermo no presentan síntomas y tienen el calendario de vacunación completo, las clases continúan con normalidad.
En estos casos, la sospecha y confirmación de contagios no implica el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales, remarcó la funcionaria.

Se eliminará el distanciamiento social. Sin embargo, se promoverá la ventilación cruzada de espacios cerrados, el uso de barbijos y la higiene de manos y muebles.
El uso del barbijo será obligatorio a partir de primaria hasta secundaria. Pero los estudiantes podrán sacárselo en espacios al aire libre, cuando realicen actividades deportivas, coman e incluso en los recreos.
El mismos criterio se aplicará para los equipos docentes, no docentes y directivos de las escuelas.
Además, la ministra descartó una modalidad mixta de clases (virtualidad + presencialidad), como había ocurrido en otras etapas de la pandemia.
Estas decisiones se sustentan en el alto porcentaje de población vacunada contra el coronavirus actualmente.