La Cámara de Diputados de la provincia de San Luis aprobó un pronunciamiento impulsado por el interbloque San Luis Unido para que se abra de forma inmediata "un canal de comunicación" con los comerciantes y trabajadores independientes que ya hicieron dos reclamos en una semana en San Luis
Son los emprendedores y dueños de pequeños comercios de la ciudad de San Luis, Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán, La Punta y Villa Mercedes que estan afectados por las restricciones sanitarias de la FASE 1 y quieren volver a trabajar y abrir sus persianas.
La movilización de los comerciantes también se vió reflejada en la ciudad de Villa Mercedes donde también se volcaron a las calles y no dudaron de expresar con bocinazos y palmas su angustiante preocupación frente a la Intendencia Municipal. En total fueron 4 movilizaciones en San Luis y Villa Mercedes , ambas en una misma semana.
El proyecto de declaración del Frente San Luis Unido tuvo el apoyo del bloque Todos Unidos y resultó con una votación de 20 a 16 votos en contra del Frente Unidad Justicialista.
En las protestas pidieron por excepciones en el pago de tributos e impuestos municipales pero también estan pidiendo otras medidas para reactivar la actividad comercial y productiva.
Los legisladores de la oposición sanluiseña argumentaron “la fuerte contracción del nivel de actividad económica” producida por el aislamiento social, preventivo y obligatorio afectó de forma negativa “a las empresas, las actividades independientes y así al empleo en el sector privado”.
"Lamentablemente, el Gobierno de San Luis, a pesar del pedido de los distintos actores económicos de la provincia del sector comercial, gastronómico, hotelero, de servicios, industriales y agropecuario, no ha dispuesto ninguna medida para coadyuvar a superar la dramática situación que se encuentran atravesando, manteniéndose ajeno y demostrando desinterés en el cuidado del empleo privado", fundamentaron en la propuesta que tuvo aprobación legislativa en Diputados.
“Incluso, los distintos sectores no tienen forma de vincularse con el Gobierno, para poder plantearles sus problemas, dar a conocer distintos programas nacionales disponibles o buscar en conjunto alternativas de soluciones que permitan mantener el nivel de empleo privado”, continuaron los diputados.
Finalmente, hicieron énfasis en que “el costo de la crisis del coronavirus es elevado” y tiene “implicancias severas en sectores del ámbito profesional, de producción de bienes y servicios y comercios”.