Una iniciativa presentada en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Francisco apunta a generar una mayor inclusión hacia un sector postergado respecto de las acciones que se llevan a cabo en materia de obras.
La edil del bloque de Cambiemos, Paola Colombano, presentó un proyecto de ordenanza para implementar en las calles la posibilidad de colocar pictogramas destinados a niños con autismo, que permitan su comunicación con el entorno.
"Propuse colocar pictogramas azules, en las bandas blancas de las sendas peatonales, con el fin de facilitar el entendimiento de las normas de tránsito para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) fortaleciendo la inclusión y concientización social", argumentó la concejala a La Voz de San Justo.
Para qué sirven los pictogramas. Para las personas que padecen autismo, son una gran herramienta de ayuda para la comunicación con su entorno y sus símbolos representan realidades que en ocasiones son complicadas para las personas que padecen en cualquier grado este trastorno.
La colocación de este tipo de dibujos sería de gran ayuda a los niños con autismo en su agenda diaria y los lugares a los que se dirigen, aseguraron desde esa fuerza política.