Vacunación universitaria: la UNT aplicó 458 dosis en el Rectorado

La campaña incluyó vacunas contra dengue, hepatitis B, antigripal y del calendario oficial, con fuerte adhesión estudiantil.

Vacunación universitaria: la UNT aplicó 458 dosis en el Rectorado
Las dosis aplicadas superaron las 450 y consolidaron una estrategia sanitaria que crece en toda la comunidad educativa.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) llevó adelante una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a estudiantes, docentes y personal administrativo, en el acceso al Rectorado. La actividad, organizada por UNT Saludable en articulación con el Centro de Vacunación del Siprosa, permitió aplicar 458 dosis y completar esquemas iniciados en la campaña desarrollada tres meses atrás. Según los registros oficiales, la acción tuvo un alto impacto preventivo, ya que más de un tercio de las aplicaciones correspondieron a refuerzos esenciales.

Más de 450 aplicaciones y un fuerte énfasis en completar esquemas

Durante la jornada se colocaron vacunas contra dengue, hepatitis B, doble bacteriana, doble viral, antigripal Fluxvir y N20, confirmando el sostenido interés de la comunidad universitaria en fortalecer su inmunización. La vacuna contra el dengue sumó 110 dosis, de las cuales 76 fueron primeras aplicaciones y 34 correspondieron a personas que regresaron para completar el esquema a tres meses de iniciado.

Las vacunas hepatitis B (118) y DT contra difteria y tétanos (117) registraron la mayor demanda, lo que evidencia —según los organizadores— una alta adherencia universitaria a las medidas de prevención.

Trabajo articulado con el sistema de salud provincial

El director del programa UNT Saludable, doctor Juan Carlos Saab, destacó el sentido de continuidad de la jornada: “Estamos complementando lo que iniciamos hace tres meses. El objetivo de esta nueva etapa es completar los esquemas que comenzaron entonces”, explicó, señalando la colaboración permanente con el Siprosa.

El funcionario agradeció especialmente al doctor Ferrer, del Vacunatorio de la Familia, y valoró la decisión institucional impulsada por el rector Sergio Pagani, que —según expresó— permite sostener una política universitaria estable de promoción y cuidado de la salud.

Saab recordó que el ministerio cuenta con una base de datos centralizada que facilita ordenar qué dosis necesita cada persona. “Quienes no recibieron la primera dosis en la campaña anterior pueden iniciarla ahora. En el caso del dengue, quienes reciben hoy la primera deberán completar la segunda en aproximadamente tres meses”, detalló.

Alta participación y acceso ampliado

La licenciada Sandra Ibáñez, integrante del Vacunatorio de la Familia, celebró la concurrencia: “Mucha gente se está acercando, y esa es justamente la idea. Hoy trabajamos aplicando todas las vacunas del calendario y la vacuna contra el dengue para las franjas habilitadas, de 10 a 49 años”.

Ibáñez recordó que quienes no pudieron acudir a la jornada pueden vacunarse en cualquier vacunatorio, CAPS, o incluso durante los fines de semana en el Autovac y operativos del 107.

Una política sanitaria consolidada dentro de la Universidad

El doctor Saab también destacó el proceso institucional que la UNT viene transitando: “Hace tres o cuatro años no existía una política de salud institucional en la UNT. Hoy contamos con una agenda anual y programas estratégicos”.

Entre ellos mencionó la implementación de fichas médicas en las escuelas experimentales y campañas permanentes en diversas facultades y sedes universitarias.

El balance final fue contundente: la jornada reafirmó el compromiso de la UNT de garantizar acceso equitativo a la prevención, fortaleciendo un modelo de trabajo conjunto con el sistema de salud provincial que ya muestra resultados medibles y sostenidos.