Salud y CFI impulsan una nueva etapa del Hospital Virtual provincial

La iniciativa busca integrar módulos, ampliar el alcance y mejorar la infraestructura virtual del sistema público.

Salud y CFI impulsan una nueva etapa del Hospital Virtual provincial
Medina Ruiz recibió a referentes del CFI para definir aspectos técnicos del proyecto de modernización.

Enmarcado en las políticas de modernización de la atención virtual, ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, recibió al referente provincial del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli; al referente regional del organismo, Pablo Sanzhan; y al subdirector técnico del Hospital Virtual, doctor Sebastián Vega, para avanzar en un proyecto de inversión que ampliará y optimizará la plataforma de telemedicina de la provincia.

El encuentro —que contó con el aval del gobernador Osvaldo Jaldo— incluyó una presentación integral del funcionamiento del Hospital Virtual, sus logros, su proyección futura y material audiovisual que evidenció los beneficios concretos de la atención médica a distancia en Tucumán.

Tras la reunión, Sanzhan explicó que la visita tuvo como eje avanzar en aspectos técnicos del contrato destinado a fortalecer la plataforma.

Destacó que Tucumán “es pionera en telemedicina”, y que el acompañamiento del CFI se orientará a integrar módulos existentes, optimizar herramientas y consolidar un sistema unificado, sin reemplazar los desarrollos ya implementados por el Ministerio de Salud.

Asimismo, comparó la experiencia local con la de otras jurisdicciones: “Me mencionó el caso de La Pampa, donde existe una plataforma de telemedicina orientada al área cardiovascular. Sin embargo, Tucumán se destaca por su desarrollo integral en el sistema público. Nuestra intención es acompañar a otras provincias en un camino similar”.

Un proyecto alineado con la transformación digital

Por su parte, Sandilli, remarcó que la reunión permitió profundizar la comprensión técnica del proyecto en desarrollo y su impacto en la gestión de salud: “El CFI cuenta con herramientas de asistencia técnica que permiten aportar soluciones concretas a los gobiernos provinciales”, señaló.

Recordó además que la iniciativa se enmarca en un convenio de transformación digital firmado entre el gobernador Osvaldo Jaldo y el organismo federal, y que la implementación “ya está próxima a concretarse”.

Integración, financiamiento y futuro

Por su parte, el doctor Sebastián Vega, subdirector del Hospital Virtual, detalló los avances en el diseño y financiamiento de la nueva plataforma: “Desde comienzos de este año venimos trabajando en la búsqueda de financiamiento para una plataforma que integre todo el trabajo del Hospital Virtual, que es la atención en modalidad a distancia. Este sistema requiere unificar información y comunicación, lo que implica una inversión importante”.

Vega explicó que, gracias a las gestiones del ministro Medina Ruiz ante el CFI, el proyecto se incorporó al plan de modernización provincial.

Tras meses de trabajo, afirmó que se encuentran en “una etapa clave de definición técnica” y que esperan iniciar el desarrollo informático en el transcurso del próximo año.

El Hospital Virtual de Tucumán —referenciado en varias provincias por su alcance— se fortalece así como uno de los pilares de la modernización sanitaria. La articulación entre Salud, el CFI y el Gobierno provincial apunta a ampliar cobertura, mejorar la rapidez de respuesta y sostener la atención a distancia como un servicio permanente y de calidad.

Del encuentro participaron también los subsecretarios de Salud, doctor Marcelo Montoya y doctora Cristina Majul.