Salud Pública designó a Agustina Malcún al frente del Departamento de APS

“Nuestra responsabilidad como Estado es vincularnos amigablemente con la comunidad”, expresó la profesional.

Salud Pública designó a Agustina Malcún al frente del Departamento de APS
El ministro Medina Ruiz pone en funciones a Agustina Malcún como nueva jefa de Atención Primaria en el Área Programática Oeste.

Con un perfil profesional forjado en la atención territorial y una fuerte impronta comunitaria, la psicóloga Agustina Malcún fue designada como nueva jefa de Atención Primaria de la Salud (APS) del Área Programática Oeste. La puesta en funciones fue encabezada por el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, en un acto realizado en su despacho.

Malcún, quien comenzó su trayectoria en el sistema público de salud en el CAPS Costanera Norte, remarcó la importancia de sostener una estrategia que priorice la cercanía con la población: “Hoy estoy asumiendo la función de jefa de Atención Primaria del Departamento de APS del Área Programática Oeste. Desde que ingresé al sistema de salud pública estoy trabajando como psicóloga. Me formé en el primer nivel de atención, en el CAPS Costanera Norte, que me dio la posibilidad de trabajar en conjunto siempre desde una perspectiva comunitaria. Esa es mi mirada, ese es mi perfil como profesional y como trabajadora del sistema público”, señaló.

En sus primeras declaraciones como jefa, enfatizó la importancia de promover la participación de los usuarios y garantizar la continuidad del cuidado: “Me interesa este desafío de la atención primaria de la salud porque es una estrategia que promueve la accesibilidad, la participación de los usuarios en las cosas que tienen que ver con su salud, la continuidad de los cuidados y hay muchísimas posibilidades de desarrollar esto desde la prevención, la promoción y la asistencia”.

La flamante funcionaria también destacó uno de los grandes retos de su gestión: garantizar la cobertura en zonas alejadas o con difícil acceso geográfico: “Son nueve áreas operativas con zonas a las que tenemos que llegar. Muchas veces le pedimos a los usuarios que ellos generen la demanda de salud y la perspectiva que tenemos desde nuestra programática es ir hacia ellos, adaptar nuestros servicios, vincularnos con la comunidad y con cada paciente en función de sus posibilidades y las condiciones que tiene de vida”, explicó.

Entre los territorios que forman parte del Área Programática Oeste figuran Alta Montaña, Amaicha, los Valles Calchaquíes, Tafí del Valle, San Pablo, Trancas, Lules, Famaillá, Tafí Viejo y El Cadillal.

Para cerrar, Malcún subrayó la importancia del compromiso estatal en materia de salud mental y bienestar comunitario: “Como Estado tenemos una responsabilidad enorme en vincularnos amigablemente con la comunidad. Y eso sí genera bienestar y salud mental”.