La provincia realizó la 3ª edición de las Jornadas “Salud Mental en Zapatillas”, un espacio que cada año amplía su alcance y que en esta ocasión se desarrolló bajo el lema “Consumos problemáticos, desafíos posibles desde la perspectiva comunitaria”.
Con el respaldo del Ministerio de Salud Pública, que conduce Luis Medina Ruiz, el encuentro reunió a equipos de diferentes niveles de atención, profesionales invitados de otras provincias y trabajadores territoriales, que compartieron experiencias y debatieron estrategias para fortalecer la prevención y la atención de la salud mental en los barrios.
Un trabajo sostenido en territorio
La directora general de Salud Mental y Adicciones, Mónica González, subrayó que estas jornadas “reflejan un trabajo intersectorial entre psicólogos, trabajadores sociales, agentes sociosanitarios y psiquiatras”. También destacó que, bajo la gestión de Medina Ruiz, se incorporaron más recursos humanos en los CAPS, lo que fortaleció la atención comunitaria y el vínculo con redes familiares y afectivas.
Voces invitadas
La especialista Edith Benedetti, presidenta de una fundación vinculada a derechos humanos, salud y ambiente, elogió el modelo provincial: “Tucumán viene desarrollando un trabajo sostenido, ético y comprometido, con profesionales que están cerca de las personas, en el territorio, donde realmente se necesitan las respuestas”, aseguró.
Por su parte, el psicólogo Lucas Juárez, jefe del Departamento de Salud Mental del Primer y Segundo Nivel de Atención, puso en valor el aporte de estos espacios: “La salud mental es fundamental para la salud integral. Estas jornadas generan intercambio entre equipos y permiten construir respuestas contextualizadas y acordes a las necesidades reales de la población”, afirmó.
Estrategias y prevención
Durante las jornadas se presentaron experiencias locales y se debatió sobre la prevención de consumos problemáticos, con un foco especial en la intervención temprana en niños y adolescentes. También se promovió la sensibilización sobre el cuidado de la salud mental durante todo el mes de octubre, en línea con el Día Mundial de la Salud Mental.
Con el acompañamiento del gobernador en uso de licencia Osvaldo Jaldo, el Ministerio de Salud Pública ratificó que la salud mental es un eje prioritario dentro de la atención primaria, consolidando un modelo basado en la cercanía, el trabajo territorial y el compromiso con el bienestar integral de la comunidad.