“Nuevo Amanecer” llegó a Burruyacú para reforzar la prevención comunitaria

El ministro Medina Ruiz presentó el tercer equipo territorial del programa, que articula salud, educación y gobiernos locales.

“Nuevo Amanecer” llegó a Burruyacú para reforzar la prevención comunitaria
El plan provincial avanza con una estrategia que une territorio, valores y trabajo conjunto.

Burruyacú fue el escenario elegido para lanzar una nueva etapa del plan “Nuevo Amanecer”, la estrategia provincial que busca enfrentar los consumos problemáticos con una mirada integral, humana y comunitaria.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruíz, encabezó la presentación acompañado por equipos locales y referentes institucionales, en un encuentro donde el territorio volvió a ser protagonista.

El valor de trabajar cerca de la gente

Medina Ruíz destacó que este lanzamiento es el tercer equipo territorial que se suma al esquema provincial: “El encuentro de hoy es un paso más, organizando y lanzando otro equipo territorial que viene a integrarse a la comunidad, a educación, a salud, a seguridad y a los gobiernos locales”, expresó.

El ministro recordó que el plan avanza gracias al acompañamiento del gobernador Osvaldo Jaldo y subrayó que trabajar en prevención implica mirar cada barrio con sus propias necesidades, desde actividades físicas para jóvenes hasta el fortalecimiento de redes familiares.

“Nuevo Amanecer” propone un abordaje integral de los consumos problemáticos con énfasis en la prevención comunitaria.
“Nuevo Amanecer” propone un abordaje integral de los consumos problemáticos con énfasis en la prevención comunitaria.

Equipos que acompañan, previenen y sostienen

El titular de Salud explicó que “Nuevo Amanecer” busca articular hospitales, gobiernos locales y equipos comunitarios: “El consumo problemático es una problemática muy compleja; los equipos territoriales son esenciales para prevenir en niños y jóvenes y para acompañar los procesos de recuperación”, indicó.

Asimismo, el funcionario reflexionó además sobre los desafíos actuales: “La problemática de la droga es una pandemia. Cada pueblo tiene su realidad, pero la droga se infiltra igual. La verdadera vacuna es premiar el esfuerzo, valorar el estudio y construir expectativas de futuro. Hay que fortalecer la familia, los valores y la honradez”.

Comunidad y participación

La subsecretaria de Salud, doctora Cristina Majul, destacó que Burruyacú se suma a una red de 14 equipos territoriales en toda la provincia: “Este equipo es para trabajar con la comunidad, por la comunidad y en la comunidad. Nos alegra ver presentes a representantes del municipio, de las escuelas y de instituciones locales”, señaló.

Majul remarcó que todos los equipos comparten el mismo objetivo: disminuir la demanda de consumos problemáticos mediante una articulación amplia, y que este modelo propone un grupo capaz de ser puente entre las instituciones y la ciudadanía.

El aporte del municipio

El secretario de Educación y Cultura de Burruyacú, Gonzalo Díaz, celebró la llegada del programa al departamento: “Recibir al ministro en este salón municipal nos llena de orgullo. Este programa atiende una problemática muy sensible, y contar con un equipo territorial nos compromete a todos”, expresó.

Díaz describió las actividades que el municipio impulsa para sostener a los jóvenes: fútbol, danza árabe, propuestas culturales y espacios de contención: “La idea es brindarles herramientas para que crezcan en entornos sanos”, cerró.