Lucas Zampieri representó a la provincia en el COFESA

Nación y provincias coordinarán nuevas políticas de Salud para el año en curso,

Lucas Zampieri representó a la provincia en el COFESA
El Ministro de Salud, Lucas Zampieri participó de una nueva edición del Consejo Federal de Salud.

El Ministro de Salud, Lucas Zampieri, participó activamente en una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), donde se debatieron las principales líneas de acción que se implementarán durante el año en cada jurisdicción. En este espacio de trabajo, ministros y funcionarios de salud de todo el país abordaron temas clave para el sistema sanitario, desde la cooperación con organismos internacionales hasta la implementación de nuevas normativas y estrategias de prevención de enfermedades.

Uno de los puntos más relevantes discutidos durante el encuentro fue la decisión del Gobierno Nacional de no continuar con su participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de este cambio, el referente sanitario nacional destacó la importancia de mantener y fortalecer los lazos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En ese sentido, se subrayó que la colaboración con la OPS permitirá reforzar estrategias de cooperación, especialmente en lo que respecta a la compra de insumos médicos a través de fondos rotatorios, un mecanismo que facilita el acceso equitativo y eficiente a medicamentos y equipamiento de salud en toda la región.

Otro de los temas centrales abordados fue el reciente Decreto 62/2025, mediante el cual el Gobierno nacional introdujo modificaciones a la Ley N° 26.743 de Identidad de Género. Sobre este punto, la directora nacional de Abordaje Integral de Salud Mental, Liliana González, explicó la visión oficial al respecto y manifestó que “Se parte del concepto de que se recibe un paciente con un cuerpo sano y se va a devolver un paciente crónico”, en referencia a los cambios en los tratamientos vinculados a la identidad de género.

Este debate generó intercambio de opiniones entre las diferentes provincias, que deberán adaptar sus estrategias sanitarias a las nuevas disposiciones nacionales.

El subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores, se refirió a la “Ley Nicolás”, una iniciativa orientada a reforzar la seguridad del paciente y la transparencia en la atención médica. En este contexto, el COFESA reafirmó su compromiso con la implementación de normativas que garanticen calidad en la atención.

Flores destacó que se impulsará el cumplimiento y la supervisión de herramientas ya vigentes, como la Ley de Derechos del Paciente y el Programa Nacional de Garantía de Calidad en la Atención Médica. Ambas normativas buscan asegurar mejores condiciones de atención, promover la capacitación de los profesionales de la salud y garantizar procedimientos médicos seguros y transparentes.

Otro punto clave del encuentro fue la presentación de los avances en el Plan Estratégico para la Prevención y Control del Dengue. Se destacó el crecimiento de la vigilancia entomológica, una herramienta que permite monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal vector de la enfermedad.

Gracias a la integración de datos de todas las provincias, los equipos técnicos lograron anticipar escenarios de brotes y actuar de manera preventiva. Una de las iniciativas más innovadoras es el desarrollo de un mapa de aptitud, que permitirá evaluar en qué regiones del país existen condiciones propicias para la proliferación del mosquito y, por ende, un posible aumento de casos.

Los funcionarios coincidieron en la importancia de fortalecer las campañas de concienciación y prevención, ya que el dengue continúa siendo una amenaza para la salud pública, especialmente en temporadas de calor y lluvias intensas.

El COFESA cerró su reunión con un compromiso de trabajo coordinado entre Nación y las provincias, asegurando que cada jurisdicción cuente con los recursos necesarios para enfrentar los desafíos sanitarios de 2025. Desde la consolidación de acuerdos internacionales hasta la aplicación de nuevas leyes y la lucha contra enfermedades emergentes, el sector de la salud se prepara para un año de transformación y fortalecimiento de sus políticas públicas.