La dirección de Salud Ambiental de la provincia, liderada por el ingeniero Leandro Medina Barrionuevo, en articulación con el municipio de Aguilares, con Gimena Mansilla a la cabeza, llevó a cabo un nuevo operativo de bloqueo y descacharreo en el Barrio Evita, con el objetivo de frenar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Las tareas, que forman parte de la estrategia integral de prevención epidemiológica, incluyeron la búsqueda activa de personas con síntomas febriles, el retiro de objetos en desuso que pudieran acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos, además de la concientización casa por casa sobre las medidas de prevención necesarias para evitar la reproducción del vector.
En esta oportunidad, el operativo contó con la participación de agentes sociosanitarios de Concepción, Aguilares y personal del municipio de Aguilares, quienes trabajaron en conjunto, bajo la coordinación de Medina Barrionuevo, recorriendo los hogares de la zona para detectar posibles criaderos de larvas y reforzar la educación sanitaria entre los vecinos.
Desde la Dirección remarcaron la importancia de estas intervenciones para evitar la propagación del dengue en la provincia, especialmente en un contexto climático propicio para la reproducción del mosquito, con altas temperaturas y lluvias frecuentes.
El operativo en el Barrio Evita se enmarca en el plan de acciones que el Ministerio de Salud, dirigido por el ministro doctor Luis Medina Ruiz, viene desarrollando en distintos puntos de la provincia para frenar el avance de enfermedades transmitidas por el mosquito. Las principales recomendaciones a la población incluyen la eliminación de recipientes con agua estancada, el mantenimiento adecuado de patios y jardines, el uso de repelentes y la colocación de mosquiteros en puertas y ventanas.
Los agentes sociosanitarios recalcaron la necesidad de la colaboración de los vecinos en estas tareas preventivas, ya que el éxito de la lucha contra el mosquito depende del compromiso de toda la comunidad.
Próximos operativos en la región
Las autoridades sanitarias informaron que estas acciones continuarán en distintos barrios y localidades de la provincia, con un despliegue constante de operativos de bloqueo, fumigaciones focalizadas y búsqueda activa de casos febriles. Asimismo, se prevé reforzar la difusión de información sobre la enfermedad y su prevención en centros de salud y establecimientos educativos.
Con este tipo de estrategias, el Gobierno provincial busca reducir el impacto del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, priorizando la salud pública y la seguridad sanitaria de los tucumanos.