La provincia se encamina a paso firme hacia una salud pública más moderna y eficiente, impulsando un proceso de transformación digital que ya involucra a todas sus áreas administrativas. Bajo la conducción del ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, el sistema sanitario provincial se encamina hacia la eliminación del papel como soporte documental.
En ese marco, se llevó a cabo una jornada clave de capacitación destinada a las comisiones encargadas de llevar adelante la “despapelización” y digitalización en los distintos efectores del Sistema Provincial de Salud. La actividad se desarrolló en el Anfiteatro doctor Alfredo Amenábar del Centro de Salud Zenón J. Santillán y contó con la coordinación de diversas áreas técnicas del Siprosa.
“La idea es poner en conocimiento el procedimiento que deben seguir todas las comisiones para la destrucción de documentación, de acuerdo con la normativa vigente y en sintonía con las directivas del ministro Medina Ruiz y la política del gobernador Osvaldo Jaldo”, explicó la doctora Natalia Huergo, secretaria general administrativa del Siprosa, quien encabezó la jornada.
También participó el licenciado Matías Maidatta, director de Actuaciones Administrativas, quien detalló la metodología y herramientas que garantizan un proceso seguro, legal y eficiente.
La iniciativa contempla dos grandes frentes: por un lado, la eliminación de documentos que superen los 10 años de antigüedad —y que pueden ser destruidos según la normativa—; por otro, la digitalización de aquellos expedientes que deben conservarse en formato electrónico.
La capacitación estuvo dirigida a 73 reparticiones del sistema que poseen mesas de entrada y archivo propio, todas ya integradas al sistema informático de expediente digital: “Ya están conformadas las comisiones y ahora comienza el trabajo en los archivos, clasificando la documentación para su posterior destrucción o digitalización”, puntualizó Huergo.
Esta transformación no solo busca agilidad administrativa, sino también mayor transparencia, trazabilidad y sustentabilidad. El avance será monitoreado con reuniones mensuales, lo que permitirá un seguimiento cercano del cumplimiento de objetivos.