En una nueva edición de la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública, el titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, compartió un balance actualizado sobre el panorama epidemiológico de Tucumán, con foco en dengue, enfermedades respiratorias y sarampión. Acompañado por el subsecretario Marcelo Montoya y el equipo de Epidemiología, el ministro destacó el trabajo territorial que se viene realizando y anunció nuevas medidas para sostener la vigilancia y reforzar las acciones de prevención.
“Como todas las semanas en Tucumán, se analizó la región, el país y nuestra provincia. En cuanto al dengue, tenemos una estabilidad en la cantidad de casos. Hemos tenido 105 casos confirmados la semana pasada. En el sur de la provincia, prácticamente el 80 o 90% fueron detectados casa por casa, y eso habla del gran trabajo que viene haciendo nuestro personal: la Dirección de Epidemiología, las áreas operativas y programáticas, la Dirección de Salud Ambiental y también los gobiernos locales, intendentes y delegados comunales con sus equipos”, señaló Medina Ruiz.
Llamado a intensificar la prevención domiciliaria
El ministro reiteró la importancia de que la comunidad acompañe los esfuerzos estatales: “Tras las lluvias y las altas temperaturas, necesitamos que cada familia elimine los criaderos de mosquitos en su casa. Este fin de semana largo es una gran oportunidad para revisar patios y descartar objetos que acumulen agua”, exhortó.
Vigilancia de enfermedades respiratorias y campaña antigripal
Respecto a los cuadros respiratorios, el responsable de la cartera sanitaria confirmó la aparición de brotes de gripe A y recordó que ya se encuentra disponible la vacuna antigripal, indicando que “Recomendamos que se vacunen los mayores de 65 años, personas con enfermedades de base, niños entre 6 y 24 meses y embarazadas”. Además, anticipó que este jueves 17 de abril, de 9 a 14, se desarrollará una jornada de vacunación en el Vacunatorio de la Familia, en Avenida Mate de Luna 1901.
Sobre la bronquiolitis, recalcó que, si bien no hay un incremento brusco de casos, se observa un aumento en las consultas pediátricas por infecciones respiratorias: “Un niño con síntomas no debe concurrir a clases. Un adulto resfriado debe usar barbijo y lavarse las manos. Los mayores que quieran protegerse también pueden usar barbijo en lugares cerrados o colectivos”, recomendó.
Advertencia por el sarampión: vigilancia activa y consulta inmediata
Durante el encuentro también se abordó la situación del sarampión, tras la confirmación de 19 casos en Buenos Aires con circulación viral comunitaria: “Al principio eran casos con vínculos familiares, pero ahora ya hay transmisión sin nexo claro. Con el flujo de personas entre Buenos Aires y Tucumán, hay una alta probabilidad de que surjan casos en la provincia. Ante fiebre alta, sarpullido, congestión o conjuntivitis, es fundamental consultar al médico”, advirtió el ministro.
En el mismo sentido, la directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, enfatizó la necesidad de fortalecer la detección de enfermedades febriles exantemáticas (EFE) y garantizar el esquema de vacunación: “Actualmente se notificaron 19 casos de sarampión en el país: 10 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 9 en la provincia de Buenos Aires. Ante esta situación es importante reforzar la vigilancia y notificación oportuna de casos de enfermedad febril exantemática (EFE), así como el control y refuerzo de las inmunizaciones”, expresó.
Cuezzo también confirmó que se está registrando una co-circulación de influenza A y otros virus respiratorios, en línea con lo esperado para esta época del año.
Trabajo articulado y permanente
La jornada contó además con la participación de Silvana Miranda, jefa del Departamento de Vigilancia; Dive Mohamed, directora de Gestión Sanitaria; y la licenciada Rita Ivanovich, junto al equipo técnico del área. Desde el Ministerio reiteraron que las tareas de monitoreo, control ambiental y asistencia en el territorio continuarán de forma articulada entre las direcciones de Epidemiología, Salud Ambiental y las áreas programáticas.