Alerta sanitaria: intensifican operativos contra el dengue en Lules y Capital

El Ministerio de Salud desplegó operativos en La Reducción y barrio ATSA, tras detectar nuevos casos sospechosos

Alerta sanitaria: intensifican operativos contra el dengue en Lules y Capital
El Ministerio de Salud Pública de Tucumán intensificó este viernes los operativos de bloqueo focal en zonas estratégicas del territorio provincial, con el objetivo de contener posibles brotes de dengue.

La medida, impulsada por el ministro doctor Luis Medina Ruiz, se ejecutó en coordinación con el equipo de Salud Ambiental y los agentes sanitarios territoriales.

Las primeras acciones se concentraron desde la mañana en la localidad de La Reducción, departamento Lules, donde se había detectado un caso probable.

El operativo, llevado adelante por agentes socio sanitarios del Área Operativa Lules y personal de la Brigada de Control de Vectores, se desplegó con un abordaje intensivo casa por casa en un radio de 150 metros a partir del domicilio del paciente sospechoso. Durante la jornada, se efectuaron tareas de eliminación de criaderos de mosquitos, control químico, entrega de repelentes y concientización vecinal.

“El compromiso de los vecinos es fundamental. La acción más efectiva para controlar al mosquito transmisor es eliminar los criaderos”, remarcaron desde el equipo técnico, destacando el valor de la participación comunitaria para contener la circulación viral.

Horas más tarde, y ante la notificación de un nuevo caso probable en estudio, se ejecutó un segundo operativo en el barrio ATSA, en la capital tucumana. En este caso, intervinieron los agentes del Área Operativa Noroeste junto con la Brigada de Vectores, replicando la misma modalidad preventiva.

Ambas acciones se enmarcan en un plan de respuesta inmediata diseñado por el Ministerio de Salud, en línea con las directivas del gobernador Osvaldo Jaldo, quien ha insistido en la necesidad de estar “cerca de la gente y actuar con rapidez ante cualquier situación que comprometa la salud de la población”.

Desde la cartera sanitaria, se enfatizó que estas medidas reflejan una política pública activa, con enfoque territorial y preventivo, que prioriza la cercanía con las comunidades y la coordinación intersectorial frente a riesgos epidemiológicos como el dengue.