El Concejo Municipal comenzó esta semana el tratamiento del pliego enviado por el Ejecutivo para renovar la concesión del estacionamiento medido en Rosario. El proyecto, presentado el martes, plantea una serie de transformaciones con el objetivo de modernizar y ordenar el uso del espacio público en el macrocentro.

Según expuso la secretaria de Movilidad, Nerina Manganelli, uno de los cambios más relevantes es la simplificación del mapa actual. La iniciativa propone pasar de tres sectores de estacionamiento a solo dos, con límites más claros y alineados con la demanda real del tránsito urbano.
Nuevas zonas y reconfiguración del espacio urbano
La futura Zona A quedaría enmarcada por Boulevard Oroño, Urquiza, Maipú y San Juan —sin incluir esta última—, mientras que la Zona B abarcaría el sector comprendido por Alvear, avenida Rivadavia–Wheelwright, Juan Manuel de Rosas y Cochabamba. Estas modificaciones se suman a los recientes cambios implementados en el macrocentro, donde varias calles dejaron atrás el estacionamiento a 45° para adoptar la modalidad paralela al cordón y se habilitaron boxes exclusivos para motos con el fin de mejorar la circulación peatonal.
En materia de tarifas, el pliego propone una metodología totalmente distinta para fijar los valores. La intención es que las tarifas se calculen como un porcentaje de la Unidad Fija (UF), equivalente al precio de un litro de nafta especial. Con este esquema, la Zona A costaría el 80% de una UF y la Zona B el 60%. Además, se plantea modificar el horario de funcionamiento, que pasaría del actual rango de 9 a 20 a uno más acotado, de 8 a 19.

Otro punto destacado es la eliminación de los parquímetros, ya que el 98% de las operaciones hoy se realizan desde la aplicación móvil. De acuerdo con Manganelli, prescindir de estos dispositivos permitirá recuperar espacio en las veredas y simplificar la experiencia de los usuarios.
El paquete de reformas se completa con una apuesta fuerte a la digitalización: la concesionaria deberá proveer herramientas para que la información sobre disponibilidad de lugares pueda consultarse en tiempo real. A través de una aplicación o desde cualquier computadora, los automovilistas podrán revisar el nivel de ocupación antes de salir de casa, agilizando la búsqueda y reduciendo la congestión.
































