¿Qué es la Carta Orgánica y por qué Rosario se prepara para tener la suya?

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe dio el paso decisivo para que Rosario y otros municipios puedan redactar la propia. Qué beneficios trae para la ciudad este avance.

¿Qué es la Carta Orgánica y por qué Rosario se prepara para tener la suya?
Convención Constituyente de Santa Fe

Un hito largamente esperado por la política rosarina finalmente se concretó: tras años de debates y negociaciones, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó la autonomía municipal, abriendo el camino para que Rosario pueda redactar su propia Carta Orgánica. Este documento será, en la práctica, la ley fundamental que regirá el funcionamiento del gobierno local y definirá los derechos y deberes de sus ciudadanos.

La noticia fue recibida con optimismo por distintos sectores políticos de la ciudad. El intendente Pablo Javkin y el Concejo celebraron la decisión, destacando que era un reclamo histórico que finalmente se hizo realidad. La aprobación del artículo que permite esta autonomía fue el resultado de un consenso entre las distintas fuerzas políticas que integran la Convención, lo que subraya la importancia de este avance para el futuro de la gestión local.

Convención Constituyente Santa Fe
Convención Constituyente Santa Fe

Pero, ¿qué es exactamente una Carta Orgánica? En términos sencillos, es una especie de “constitución municipal”. Es la norma legal más importante de un municipio, con rango superior a las ordenanzas. Su función principal es organizar y establecer las bases del gobierno local, definir sus competencias y regular los derechos y obligaciones de los vecinos en el ámbito de la ciudad. A través de ella, el municipio adquiere una mayor independencia para tomar decisiones y gestionar sus asuntos sin depender exclusivamente de las leyes provinciales.

La redacción de una Carta Orgánica no es un proceso sencillo. Requiere la conformación de una Convención Constituyente municipal, integrada por representantes elegidos por el pueblo de Rosario. Esta convención tendrá la tarea de discutir y aprobar cada uno de los artículos que conformarán el nuevo documento, un proceso que puede llevar meses e incluso años, pero que resulta fundamental para la consolidación de la autonomía.

Convención Constituyente Santa Fe
Convención Constituyente Santa Fe

La implementación de la Carta Orgánica le permitirá a Rosario, por ejemplo, definir su propio régimen electoral, establecer la organización de sus secretarías y subsecretarías, crear organismos de control y establecer mecanismos de participación ciudadana como la consulta popular o el referéndum.

Históricamente, Rosario ha sido un motor de desarrollo en la provincia, pero ha tenido que lidiar con la limitación de sus poderes al depender de leyes provinciales. La autonomía municipal le permitirá a la ciudad tener un marco legal propio para abordar problemáticas específicas, como la seguridad, el transporte público, el urbanismo y el medio ambiente, con mayor agilidad y eficiencia.

Pablo Javkin expuso en la Convención Constituyente de Santa Fe.
Pablo Javkin expuso en la Convención Constituyente de Santa Fe.

El debate sobre la autonomía municipal no es nuevo en Santa Fe. Durante décadas, los municipios más grandes de la provincia, como Rosario y Santa Fe, han reclamado la capacidad de autogobernarse.

Ahora, con la aprobación de la autonomía, se abre un nuevo capítulo en la política local. El próximo desafío será la elección de los convencionales que redactarán la Carta Orgánica y el inicio de un debate que se espera sea participativo e inclusivo, donde se discutan los pilares del futuro de Rosario.