Fentanilo contaminado: denuncian nexos con el narcotráfico en los laboratorios investigados

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, se presentó como querellante en la causa por fentanilo contaminado, denunció que los laboratorios implicados mantendrían vínculos con el narcotráfico y reclamó medidas urgentes.

Fentanilo contaminado: denuncian nexos con el narcotráfico en los laboratorios investigados
Fentanilo

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, solicitó a la Justicia avanzar con medidas drásticas tras la tragedia por el fentanilo contaminado, luego de ser aceptado como querellante en la causa, y denunció públicamente que los laboratorios implicados, como HLB Pharma y Laboratorios Ramallo SA, tendrían “vínculos con el narcotráfico”, lo que convierte el caso en una posible trama mafiosa de alcance nacional.

Javkin fue citado para declarar ante el juez federal Ernesto Kreplak, y aseguró que su intervención no será solo anecdótica: quiere aportar documentos, datos y antecedentes que permitan vincular a los responsables con redes ilícitas, incluyendo el histórico laboratorio Apolo, protagonista del escándalo sanitario en Rosario.

Pablo Javkin, intendente de Rosario, en La Voz en Vivo. ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Pablo Javkin, intendente de Rosario, en La Voz en Vivo. ( Ramiro Pereyra / La Voz)

El caso de fentanilo adulterado ha causado al menos 52 muertes confirmadas en Argentina y afectado a más de setenta personas. En Rosario se reportó la mayor cantidad de víctimas locales: al menos 35 fallecimientos vinculados al uso hospitalario del opioide contaminado.

Javkin sostuvo que, aunque la ANMAT suspendió la distribución y se clausuraron puntos de venta, aún no hay detenidos ni responsables judicializados, situación que calificó de inaceptable ante la gravedad del daño público.

Además, el jefe comunal advirtió que existen conexiones entre los empresarios investigados y estructuras delictivas consolidadas, como las vinculadas al llamado “Rey de la Efedrina” y otras causas por narcotráfico en la región.

El laboratoriio HLB Pharma, tras la clausura de la Anmat. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)
El laboratoriio HLB Pharma, tras la clausura de la Anmat. (Gentileza Clarín/Luciano Thieberger)

El municipio solicitó formalmente ser incorporado como querellante en la causa, acción que ya fue aceptada. Esta medida le da facultades legales para aportar elementos, requerir medidas de prueba y participar en instancias clave relacionadas con el esclarecimiento del caso.

La denuncia municipal también repasa antecedentes: varios directivos de Ramallo y HLB Pharma tienen antecedentes judiciales en la causa del laboratorio Apolo que explotó en Rosario en 2016. La continuidad de esos actores en estructuras societarias actuales reforzaría la hipótesis de una continuidad operativa.

Javkin sostuvo que Rosario fue víctima directa del escándalo, ya que se entregaron dosis contaminadas en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), uno de los centros más afectados por la crisis.

Finalmente, el intendente advirtió que el municipio seguirá aportando información técnica y levantará cada hilo que pueda conectar a los responsables con estructuras criminales o irregularidades formales. “No vamos a tolerar a ningún grupo mafioso en Rosario”, aseguró