Padres del Normal 1 organizan abrazo a la escuela para que se reconozca el segundo idioma en el certificado analítico

Denuncian que el Ministerio de Educación dejó de considerar el establecimiento como escuela de lenguas vivas.

Los padres del Normal 1 intenta que la institución vuelva a ser considerada como una escuela de lenguas vivas.
Los padres del Normal 1 intenta que la institución vuelva a ser considerada como una escuela de lenguas vivas.

El Normal 1 fue históricamente una de las pocas instituciones de lenguas vivas con cursado obligatorio de dos idiomas y uno más opcional, pero a partir de los cambios introductorios en la educación secundaria en los últimos años perdió dicha categoría.

Es que para egresar de la institución ahora con un idioma es suficiente y las lenguas restantes siquiera aparecen en los certitificados analíticos oficiales de los alumnos.

Por esta situación, los padres protestaron ante la delegación local del Ministerio de Educación e la provincia y convocaron a un abrazo solidario al edificio de Entre Ríos al 1100 para este jueves. 

"Lo que estamos planteando, denunciando y solicitando que se modifique es que no se desnaturalice la tradición de Normal como colegio de lenguas vivas. Es una escuela pública de acceso a todas las clases sociales. Y esos chicos pueden acceder a un nivel de idioma de calidad", Eliana Guardia madre de uno de los alumnos, en diálogo con LT8.

Lo cierto es que frente al planteo, desde la cartera educativo al menos dijeron estar al tanto de la situación y prometieron evaluar alternativas.

"Estamos evaluando armar una resolución que reconozca el lugar de estos idiomas (segunda lengua extranjera) a nivel provincial", dijo Daiana Gallo Ambrosis, delegada regional del Ministerio de Educación. El plan es que la formación esté certificada al menos, para el ingreso en institutos de nivel superior.

No obstante aclaró que el segundo idioma seguirá sin aparecer en los certificados analíticos, debido a que así lo estableció el Consejo Federal de Educación.

Es que a nivel nacional se definió un cambio curricular en la escuela secundaria que Santa Fe terminó de instrumentar el año pasado y que define como obligatorio, solo una lengua extranjera.