En el caso de la ciencia, la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología impulsa el interés de los alumnos de todos los niveles y modalidades de la enseñanza en la práctica del método científico aplicado a las diversas áreas del conocimiento.
A través de olimpíadas, ferias y clubes de ciencia los chicos, adolescentes, jóvenes y adultos que forman parte del sistema educativo de Santa Cruz pueden sumarse a las distintas instancias.
A raíz de esta propuesta, la semana próxima una delegación llevará los proyectos científicos seleccionados a la Feria Nacional de Ciencia, Arte y Tecnología a realizarse en Provincia de Buenos Aires.
El espacio de la megamuestra Tecnópolis será la sede, del 30 de octubre al 1° de noviembre, de dicho evento en el que los alumnos y estudiantes no solamente expondrán sus trabajos de investigación, si no también podrán interactuar con docentes y alumnos de toda la Argentina.

Por otro lado, los diez estudiantes elegidos en la instancia provincial del Parlamento Juvenil Mercosur, recientemente realizado, serán protagonistas junto a pares de todo el país de la instancia nacional de dicho encuentro.
Este tendrá lugar el 30 de octubre en el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; y, el 31 de octubre se concretará el cierre también en Tecnópolis.

Para los jóvenes será una oportunidad para, además de intercambiar con otros jóvenes argentinos, llevar adelante un trabajo en comisiones a partir de los documentos emanados por los estudiantes de cada provincia reunidos en sesión parlamentaria.
De esta manera, Santa Cruz se hará presente a través del quehacer intelectual de las nuevas generaciones de la provincia que dedican su tiempo a la investigación, la reflexión y el trabajo colectivo en pos de un bien común.