Piden instalar mesas de ajedrez distintos espacios públicos de Rafaela

Buscan que así personas de cualquier edad y condición puedan jugar al aire libre y de forma gratuita. Enterate donde los concejales peronistas proponen que sea el primer lugar.

Mobiliario urbano para ajedrez  (Facundo Luque / La Voz)
Mobiliario urbano para ajedrez (Facundo Luque / La Voz) Foto: Luque, facundo

Los concejales del María Paz Caruso, Juan Senn, Martín Racca y Valeria Soltermam del Frente de Todos, presentaron una minuta de comunicación en donde le piden al Ejecutivo que evalúe la posibilidad de “implementar el Programa Ajedrez urbano, que equipará con mesas de ajedrez distintos espacios públicos de la ciudad, con el principal objetivo de brindar a la comunidad una nueva propuesta de interacción social saludable en diversos puntos de Rafaela, aptos para tal fin”.

En los fundamentos, mencionan que “se entiende por ajedrez urbano al espacio público equipado con mesas de ajedrez que ofrece un lugar de encuentro accesible para que las personas de cualquier edad y condición puedan jugar al ajedrez al aire libre y de forma gratuita”.

Agregan que “el ajedrez urbano, además de la instalación de mesas de ajedrez en los espacios públicos también puede contar con la programación, por parte de los responsables municipales, de talleres, encuentros y competiciones que ayuden a impulsar la participación entre la ciudadanía y generar la idea de que pensar también puede ser divertido”.

Destacan que “el ajedrez urbano tiene una dimensión social, educativa y terapéutica ampliamente demostrada” y que “de hecho, en 2012, el Parlamento Europeo aprobó la introducción del ajedrez en los sistemas educativos y sociales de los países miembros de la Unión Europea al considerar que “el ajedrez es un juego universal, sin límites de edad, género o discapacidad, que podría mejorar la cohesión e integración social, la lucha contra la discriminación, la reducción de las tasas de delincuencia e incluso la lucha contra diferentes adicciones”.

“Asimismo, el ajedrez crea inclusión, lazos y vínculos sociales que pueden extenderse a relaciones de por vida. Es un agente socializador y multiplicador. Recalca valores como el respeto hacia el otro, la cordialidad y la empatía”, mencionan y que “El juego puede ser utilizado como un espacio de comunicación e intercambio de ideas dónde la tolerancia es tanto indispensable como natural”.

“Por eso, ver mesas de ajedrez instaladas en plazas y parques empieza a ser algo habitual en muchas ciudades y pueblos de Europa y de todo el mundo, dado que supone una gran alternativa de ocio para niños, jóvenes y personas mayores, que aporta múltiples beneficios, mucho más allá del aspecto intelectual”, dicen los concejales peronistas y agregan “que Rafaela cuenta con numerosos espacios públicos que se verían resignificados con esta incorporación”.

También suman una propuesta: “el primer lugar donde podría implementarse el programa podría ser el Parque Islas Malvinas, ya que en sus inmediaciones funciona la Escuela de Ajedrez de la Sociedad Española”, dado que uno de los 6 espacios dedicados a este deporte está al lado: la Escuela de Ajedrez de la Sociedad Española. ¿El resto? El Círculo de Ajedrez “Roberto Grau”, la Escuela de Ajedrez del Club Atlético de Rafaela, la Escuela de Ajedrez del Centro Empleados de Comercio de Rafaela, la y la Vecinal del Barrio Fátima. También hay 6 escuelas que tienen Ajedrez como materia: la N° 475 Bernardino Rivadavia, N° 476 Juan Bautista Alberdi, N°. 482 Manuel Belgrano, N°. 480 Mariano Moreno, N° 1186 Lisandro de Torre y el Colegio San José.