Este lunes, los diferentes ministerios del Gobierno de Santa Fe encabezaron reuniones paritarias con los gremios que representan a los empleados estatales. No hubo oferta y pasaron a un cuarto intermedio para el próximo 7 de mayo, momento es que sí se presentaría la propuesta salarial.
Tanto los sindicalistas de ATE y UPCN se encontraron con el reclamo de empleados pedían la unificación salarial de las categorías 4 y 5. Algo que no es habitual, dado que son siempre los primeros gremios en aceptar la oferta. Ante esto, Jorge Molina de UPCN, le dijo a los manifestantes: “vamos a ver a quién le va bien con los paros. Esto es lo que nos toca, muchachos”.
Por su parte, los docentes entraron con un reclamo mucho más fuerte: “Planteamos que debía hoy mismo ofrecerse el pago en compensación de la pérdida salarial. Lo único que manifestó el gobierno es que la próxima reunión será el 7 de Mayo. Seguramente habrá una propuesta salarial unilateral y otra oportunidad pérdida”, dijo Pedro Bayugar, de SADOP.
Ámbito de coincidencias
Tras el encuentro de la mañana, Bastia señaló que fue “una muy buena reunión” donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia” y resaltó “la vocación de diálogo de ambas partes tendientes a alcanzar soluciones”.
Por su parte, Olivares dijo que la mesa paritaria de la administración central es “un lugar donde se procesan las necesidades e inquietudes del personal” en el que “analizamos que a lo largo de este primer trimestre un 70 % del personal del escalafón tuvo un incremento que no fue superado por la inflación” y que para “el 30 % restante de la pirámide, a lo largo de la gestión, venimos otorgando incrementos que han sido superiores a la inflación acumulada desde diciembre del 2024 hasta marzo del 2025”.
A su vez, aseguró que todo lo analizado anteriormente “no significa que desde el Gobierno Provincial se niegue posibilidad para componer una política salarial que contemple distintos aspectos”, por lo cual la idea es “juntarnos nuevamente para hacer una propuesta que contemple la actualización salarial anticipando inflación, tratando de lograr el máximo posible de una propuesta en cuanto al plazo y deje conforme a ambas partes sentadas en la mesa”, concluyó.
Con los docentes
Tras la reunión con los gremios docentes, José Goity indicó que “esta fue una reunión preparatoria; intercambiamos opiniones en torno a la situación, y quedamos para un cuarto intermedio. La semana que viene vamos a presentar una propuesta”; y precisó que los gremios realizaron “algún planteo sobre el premio a la asistencia que estamos llevando adelante. Nosotros estamos muy conformes con esta política porque vemos que hay un altísimo nivel de aceptación por parte de los docentes y que está teniendo efectos muy positivos en el sistema educativo, no solamente ha bajado la rotación de los docentes en el aula, sino que también ha valorizado conductas”, finalizó.