Paritaria en Santa Fe: AMSAFE rechazó la oferta, pero la aceptaron ATEy UPCN

El gremio docente lanzó paro para el 14 sin asistencia a los lugares de trabajo y una jornada de protesta para el día siguiente.

Paritaria en Santa Fe: AMSAFE rechazó la oferta, pero la aceptaron ATEy UPCN
Asamblea provincial de AMSAFE rechazó la oferta salarial

Este viernes, tres gremios definieron su posición respecto a la propuesta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe a comienzos de la semana. Mientras ATE y UPCN la aceptaron -con diferentes modalidades- AMSAFE la rechazó y lanzaron medidas de fuerza.

Recordemos que la misma consiste en un compromiso del Gobierno en abonar por planilla complementaria el aumento acordado que establece un mínimo garantizado de $75.000 correspondiente al mes de abril para las categorías inferiores y un 3% de incremento para quienes superen ese mínimo garantizado. Como así también una suma no remunerativa que compense a quienes no alcanzarán en el trimestre de enero-marzo el 9,5% de aumento de bolsillo, para compensar con el índice de la inflación acumulada en dicho período.

En cuanto al segundo trimestre, implica un incremento salarial del 8% trimestral en tres tramos (Abril: 3%, Mayo: 2,6% y Junio: 2,4%), con base a marzo 2025.

Los afiliados de la Unión de Persona Civil de la Nación (UPCN) decidieron aceptar tras una votación que dio un 53% a favor y un 47% en contra.

ATE, por su parte, decidió aceptar con el 60% de los votos, pero en “disconformidad”.

Rechazo de AMSAFE

Antes del mediodía, se celebró en Santa Fe capital la Asamblea Provincial, en donde participaron 20.133 docentes, de los cuales 17598 votos (87%) fueron por el rechazo.

“La decisión se basa en la necesidad urgente de una verdadera recomposición salarial, que no solo contemple las proyecciones inflacionarias del presente semestre, sino que también recupere lo perdido en 2024 y lo adeudado desde 2023″, dijeron.

“En este marco, la Asamblea definió la realización de un paro de 24 horas el miércoles 14 de mayo, sin asistencia a los lugares de trabajo, con acciones locales y regionales; y una jornada provincial de protesta el jueves 15 de mayo, con concentración para exigir la derogación de la reforma previsional y en defensa de los derechos previsionales, laborales y salariales de la docencia santafesina”, completaron.