En declaraciones periodísticas realizadas a LU2, el almirante Carlos María Allievi, jefe del Estado Mayor General de la Armada se refirió a la situación que atraviesan IOSFA y FUSANA.
En relación a la obra social expresó su preocupación. “Es una situación que ha llegado a un límite, con una deuda con los proveedores que asciende a 250 mil millones de pesos”.
Agregó que la misma está encaminada a través del Ministerio de Economía y se trabaja para llevar una solución en el corto plazo.
Sobre el futuro de IOSFA indicó que se existe la posibilidad que se transforme en una obra social para las Fuerzas Armadas y continúe dependiendo de Defensa, y que las fuerzas de seguridad pasen a depender del Ministerio de Seguridad.
“Conocemos la gravedad del problema y estamos tomando todas las medidas para poder resolver la atención médica”, ratificó Allievi.
Sobre la situación de la FUSANA (Fundación Sanidad Naval Argentina), explicó: “como jefe de la Armada y a raíz de un informe que recibí del mismo Ministerio de Defensa, que me ordena adecuar a norma la gestión de la salud de la Armada, se comunicó a la Fundación, hace 11 meses, que con fecha 31 de diciembre de 2025, finalizará el convenio”.
Actualmente la Armada Argentina tiene 110 médicos militares y tres hospitales navales; en Puerto Belgrano, Buenos Aires y Ushuaia. “Para los tres efectores, además de las unidades operativas, no nos alcanza para atender todos los requerimientos”, dijo.
“La prioridad de atención es el combatiente, con las capacidades remanentes se puede atender a la obra social de la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea, Gendarmería y Prefectura. Todo esto nos obligaba a contratar prestadores que son médicos civiles, mediante la fundación y las obras sociales”.
La situación crítica de IOSFA hace que no se pueda pagar a FUSANA y esto perjudica el servicio al afiliado.



























