Gremios docentes acordaron un nuevo aumento con el Gobierno de Misiones

La próxima reunión de la Mesa Técnica Salarial está programada para el 25 de junio, donde se continuará trabajando en la recomposición salarial y la corrección de inequidades en el sector educativo.

Gremios docentes acordaron un nuevo aumento con el Gobierno de Misiones.
Gremios docentes acordaron un nuevo aumento con el Gobierno de Misiones. Foto: Misiones Online

En la jornada de ayer, en el Salón Oval del Ministerio de Educación de Posadas, se llevó a cabo una importante reunión de la Mesa Paritaria Salarial para abordar la recomposición salarial del mes de junio. El encuentro contó con la presencia de representantes gubernamentales y sindicales, quienes discutieron diversos puntos clave para mejorar las condiciones salariales de los docentes.

Entre los acuerdos destacados en el Acta de Acuerdo entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes se incluyen:

  • Elevar el Salario Básico inicial para el mes de junio a $113.500.
  • Elevar el Salario inicial para el mes de junio a $450.000, excluyendo el adicional por zona.
  • Actualizar el código 960 (movilidad), quedando en $1079 por litro de nafta súper.
  • Establecer una próxima Mesa Técnica Salarial para el martes 25 de junio de 2024, con el compromiso de analizar el blanqueo del FoPID a partir de julio.

La reunión contó con la participación del ministro de Educación Ramiro Aranda, la ministra de Trabajo Silvana Giménez, el ministro de Hacienda Adolfo Safran, la presidenta del Consejo General de Educación Daniela López, el secretario general de la UDPM Rubén Darío Caballero y representantes de los demás sindicatos.

Gremios docentes acordaron un nuevo aumento con el Gobierno de Misiones.
Gremios docentes acordaron un nuevo aumento con el Gobierno de Misiones. Foto: Misiones Online
Gremios docentes acordaron un nuevo aumento con el Gobierno de Misiones.
Gremios docentes acordaron un nuevo aumento con el Gobierno de Misiones. Foto: Misiones Online

Rubén Darío Caballero, secretario general de la UDPM, destacó la importancia del diálogo y el consenso para alcanzar acuerdos continuos. “Cerramos el semestre con un 84,5% de incremento al básico y un 80% de incremento al salario inicial, trabajando desde el respeto y la empatía”, afirmó Caballero. También subrayó la urgencia de discutir la corrección de la pirámide salarial que respeta el escalafón docente en cuanto a antigüedad.

El ministro de Educación Ramiro Aranda enfatizó que los acuerdos se financiaron con fondos provinciales, mencionando que el salario de una maestra testigo pasa de $400.000 a $450.000. Aranda remarcó la inclusión del pago de suplementarias y garantías salariales en este acuerdo.

Por su parte, Mirta Chemes, secretaria general de UDA, expresó que aunque se ha logrado una recomposición salarial, el proceso continúa debido a la reducción de fondos nacionales. “Logramos recomponer injusticias desde 2020 y seguiremos trabajando para resolver todas las inequidades”, declaró.

Marcelo Rodríguez, secretario adjunto de AMET, valoró positivamente la jornada de diálogo y consenso, destacando la atención a las necesidades específicas de las escuelas técnicas.

Así quedó la grilla salarial docente tras el nuevo aumento para junio

Grilla salarial docente para junio.
Grilla salarial docente para junio. Foto: Misiones Online

Simultáneamente, la Mesa de Unidad de los Trabajadores Docentes se reunió en Eldorado con representantes gubernamentales. Un portavoz del grupo señaló que consideran insuficiente la nueva oferta presentada y criticaron los descuentos y la judicialización de la protesta.

La próxima reunión de la Mesa Técnica Salarial está programada para el 25 de junio, donde se continuará trabajando en la recomposición salarial y la corrección de inequidades en el sector educativo.