Cuatro colegios de Posadas prohíben el uso de celulares en el aula

La medida busca mejorar la concentración, fomentar la socialización y reorientar el uso de la tecnología hacia fines pedagógicos. Desde el SPEPM aseguran que se trata de un proceso educativo en expansión.

Cuatro colegios de Posadas prohíben el uso de celulares en el aula
Cuatro colegios de Posadas prohíben el uso de celulares en el aula.

Desde esta semana, cuatro colegios de la ciudad de Posadas comenzaron a aplicar una nueva normativa que prohíbe el uso de teléfonos celulares dentro de las aulas. La disposición alcanza a los alumnos de sexto y séptimo grado de primaria y a todos los niveles de secundaria, con el objetivo de favorecer la atención en clase y fortalecer los vínculos entre los estudiantes.

Al ingresar al establecimiento, los alumnos deben depositar sus dispositivos en lockers bajo llave, donde permanecen guardados hasta el final de la jornada. La medida incluye también los recreos, para promover un descanso libre de pantallas y estimular la interacción presencial.

En caso de incumplimiento, las autoridades educativas establecieron un protocolo que contempla primero el diálogo con el estudiante y, si persiste la conducta, la notificación a los padres.

Esta iniciativa se enmarca en un proceso pedagógico más amplio que promueve el uso responsable de la tecnología en las escuelas misioneras. Desde el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) señalan que no se trata de una prohibición aislada, sino de una política que busca equilibrar el empleo de recursos digitales con la formación integral del alumno.

El organismo provincial acompaña a las instituciones mediante su Departamento de Apoyo Escolar, integrado por un equipo interdisciplinario que trabaja junto a docentes y familias para fortalecer la mediación pedagógica y la construcción colectiva del conocimiento.

De acuerdo con especialistas, la decisión de limitar los dispositivos móviles responde a una preocupación global sobre los efectos de la distracción tecnológica en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los jóvenes. Diversas investigaciones recientes advierten que el uso excesivo de pantallas puede afectar la atención, incrementar la ansiedad y reducir la interacción social entre los estudiantes.

En este contexto, Misiones se suma a una tendencia educativa que busca revalorizar la presencia del docente como guía y del estudiante como protagonista activo del aprendizaje. El desafío, sostienen las autoridades educativas, no está en eliminar la tecnología, sino en integrarla de manera equilibrada y con sentido pedagógico.