El periodista y creador de contenido Andrei Sokolov, conocido por su canal Enciclopedia de Santiago en YouTube, se volvió viral esta semana tras manifestar su indignación contra influencers argentinos que visitan la capital chilena y la comparan despectivamente con Buenos Aires.
Radicado en Santiago desde 2016, el comunicador ruso se mostró visiblemente molesto por los constantes comentarios que, según él, menosprecian la esencia de la ciudad que eligió como hogar.
Qué dijo el youtuber ruso sobre Buenos Aires
A través de una historia en Instagram, Sokolov compartió una imagen con un extenso texto en el que expresó su rechazo a las comparaciones peyorativas, señalando que muchos creadores de contenido trasandinos no solo critican la arquitectura o el urbanismo santiaguino, sino que incluso hacen comentarios ofensivos sobre el color de piel de sus habitantes.

“Estoy enojadísimo con los ‘influencers’ argentinos que vienen a Santiago a tirar pura mier... comparando todo con Buenos Aires y burlándose de nuestra ciudad”, escribió el periodista. “¿Tanto les gusta ser una copia de Europa en vez de crear algo propio?”, se preguntó, haciendo que esta frase se haga viral.
Sokolov, quien confesó en 2024 que llegó a Chile sin conocer prácticamente nada del país, dijo haberse enamorado de Santiago desde el primer momento. “Lo que me enamoró de esta ciudad hace más de nueve años fue justamente su esencia auténtica”, expresó, destacando que la comparación constante con Buenos Aires responde a un pensamiento aspiracional y atrasado, según su visión.
El influencer fue más allá y cuestionó que las críticas se centren únicamente en la arquitectura histórica o en la estética urbana, sin considerar el panorama completo: “Prefiero un centro de la capital no tan pulido, ni quizás tan bonito (aunque es debatible), que un imperio de las fachadas con patios interiores llenos de mugre. ¿De qué sirven tus palacios si la mitad de los argentinos no cuenta con servicios básicos?”, lanzó con dureza.
Para reforzar su argumento, Sokolov compartió una captura de un titular del diario La Nación, que reportaba que “el 50,2% de quienes viven en 31 conglomerados urbanos sufre la falta de agua corriente o de gas en red o de cloacas”.