Durante la inauguración de la ruta 329 en Concepción, el gobernador Osvaldo Jaldo analizó la reunión entre Javier Milei y Donald Trump, así como el préstamo de 4.000 millones de dólares otorgado por el Banco Mundial.
El mandatario tucumano advirtió que los problemas de la Argentina no se solucionan únicamente con financiamiento externo y puso el foco en la necesidad de fortalecer el diálogo político y la gobernabilidad.
Jaldo sostuvo que “lo que no podemos desconocer es que el problema que hoy tiene la Argentina es la falta de dólares”.
En este sentido, recordó que, con una demanda superior a la oferta, la divisa “llegó casi a los 1.500 pesos” y superó la banda alta fijada por el Gobierno.
“La Argentina fabrica de todo, menos dólares”, expresó, para luego reconocer que el viaje a Washington era casi inevitable: “Nobleza obliga: que el país más importante del mundo mire y apoye a la Argentina ya es importante”.
No obstante, planteó un límite a la estrategia de endeudamiento: “Nos seguimos endeudando, hay que ver para qué se utilizan esos 4.000 mil millones (de dólares)”, advirtió, y recordó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) históricamente financió obras de infraestructura, aunque esta vez los recursos podrían destinarse a otros fines.
En su mensaje, Jaldo puso el acento en la política interna: “El presidente tiene que arreglarlo con diálogo. Tiene que recuperar la gobernabilidad. Debe empezar hablándose con su vicepresidenta (Victoria Villarroel), con diputados y senadores, y volver a sentar a los veintitrés gobernadores”.
El gobernador remarcó la necesidad de avanzar hacia consensos amplios: “Hace falta sustentabilidad, hace falta que los argentinos nos reencontremos. Las grietas nos hicieron mucho daño, nos dividieron, nos atrasaron. El presidente tiene que entender que aun con dólares no va a poder gobernar la República Argentina”.