La jueza María Servini de Cubría quedó a cargo de la primera denuncia que entró a la Justicia Federal contra el Presidente Javier Milei en relación con la fallida criptomoneda $Libra. Asimismo, se presentó un pedido en los Estados Unidos para que intervengan el Departamento de Justicia y el FBI ante el posible fraude.
Bajo este contexto, el abogado Gregorio Dalbón solicitó a la justicia argentina que le prohíba al presidente salir del país. El mismo tiene agendado viajar pasada la medianoche de este miércoles a los Estados Unidos para participar de un foro conservador.
“En atención a la gravedad de los hechos denunciados y frente a la posibilidad concreta de que los imputados Javier Gerardo Milei, en calidad de autor material, y Karina Elizabeth Milei, en calidad de autora intelectual, intenten entorpecer la investigación a través de la realización de encuentros con sus consortes de causa radicados en el exterior del país, en particular en los Estados Unidos de América, vengo a solicitar se ordene, como medida cautelar, la prohibición de salida del país respecto de ambos, con el fin de asegurar el normal desarrollo del proceso”, dice el escrito presentado.
Los detalles de la denuncia contra Javier Milei
El presidente Javier Milei fue denunciado como presunto partícipe necesario de estafa por haber posteado en su cuenta personal de la red social X la promoción del lanzamiento de $Libra. “El presidente ha sido protagonista de una asociación ilícita que ha llevado adelante una estafa a través de la emisión de esta criptomoneda $Libra”, dijo el ex diputado Claudio Lozano. Ahora será el fiscal Taiano quien defina si abre la investigación.
“Claramente, hay una violación flagrante de la Constitución, de la Ley de Ética Pública y de los deberes de funcionario público y en ese marco está planteada la denuncia penal”, sostuvo Lozano en charla con Radio Splendid.
Según expuso en su denuncia, “no estamos hablando de una criptomoneda ya existente y que el Presidente hace una recomendación. Esta criptomoneda no existía hasta el momento en que apareció el tuit del presidente promoviéndola para ayudar al crecimiento de la Argentina y a la consolidación del proyecto libertario”.
Para Lozano hay que investigar “la asociación ilícita”, y especialmente “las diez cuentas que son centrales y su vínculo con el Presidente de la Nación”.
La denuncia también alcanza a los desarrolladores de $Libra, Julian Peh, CEO y cofundador de Kip Network Inc y KIP Protocol y Hayden Mark Davis, representante de Kelsier Ventures; y también a los referentes libertarios Agustín Laje y Daniel Parisini, conocido en redes sociales como “Gordo Dan”, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, todos ellos por promover en las redes la invitación de Milei a invertir en la criptomoneda.
“El Presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, promocionó el proyecto vivalalibertadproject.com y la operatoria con el Token $LIBRA, que cabe destacar, no está registrada ni supervisada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), con lo cual falta el factor clave y necesario para generar confianza a los compradores, como así también para la divulgación del negocio. El presidente utiliza su investidura presidencial para generar confianza en los compradores”, sostiene la denuncia.
Servini de Cubría y el fiscal Eduardo Taiano quedaron a cargo, según el sorteo de la Cámara Federal, de la denuncia presentada por el economista y ex diputado nacional, Claudio Lozano. El expediente sumará otras tres denuncias llegadas a la justicia federal. El juez federal Sebastián Casanello tiene a su cargo otra denuncia que ingresó al sistema por sede policial. Ese expediente podría incorporarse a la causa en manos de Servini de Cubría.
Seguidamente, dentro de estas denuncias, se encuentra una porparte de Elisa Carrió, fundadora y líder del partido Coalición Cívica (CC). En un escrito de seis páginas, Carrió junto a dirigentes de la CC señalan que hay evidencias de una presunta maniobra de estafa. Para ellos, Milei, por su formación y antecedentes profesionales, no podía desconocer lo que estaba promocionando.
Qué se conoce sobre la denuncia en Estados Unidos
En los Estados Unidos, el estudio jurídico Moyano & Asociados presentó una denuncia ante el Departamento de Justicia para que se investigue una presunta estafa en relación con el lanzamiento de $Libra. También pidió la intervención de la Comisión de Valores estadounidense (SEC). El estudio se define como “especializado en casos de insolvencia internacional” y “enfocado en fraudes financieros”.
La denuncia (“en nombre de 40 inversionistas”) apunta contra los nombres también señalados en la justicia argentina: Hayden Mark Davis (la cara de $Libra), Julian Peh (cuya firma participó del lanzamiento de la criptomoneda), y los socios Francisco Novelli y Manuel Terrones Godoy, presuntos nexos entre los creadores de $Libra y el presidente Milei. En la denuncia se pide la incautación de los bienes de los acusados, “dado que nuestra firma cree firmemente que dichos fondos provienen de la Criptomoneda $Libra, y pertenece a las víctimas que representamos”.
El escrito termina con la solicitud para “investigar el papel del Presidente de la República Argentina, Javier Milei en esta estafa, ya que en el pasado, ha promovido varios negocios que terminaron en estafas”.
El estudio Moyano & Asociacios sostiene que “ninguna de las empresas que promovieron $LIBRA estaba registrada en la SEC (Securities and Exchange Commission)”. Tampoco contaban con la autorización en la República Argentina.
Por la tarde, el presidente Milei aludió a un artículo publicado en el portal Infobae sobre Mariano Adalberto Moyano Rodríguez, el abogado que presentó la denuncia en los Estados Unidos. La nota se titula “El abogado que denunció a Milei en Estados Unidos estuvo detenido por extorsión en 2011″. “Ups”, escribió Milei. Moyano Rodríguez dice que fue sobreseído en la causa.