Elecciones 2021: se distribuyeron 100 mil urnas en todo el país

Cerca de 90 mil efectivos de las Fuerzas Armadas repartieron el material para los comicios. Se utilizaron lanchas, mulas y tractores, entre otros vehículos.

Correo Argentino comenzó el operativo de reparto de urnas a las a escuelas  de los distintos departamentos.
Correo Argentino comenzó el operativo de reparto de urnas a las a escuelas de los distintos departamentos. Foto: Ignacio Blanco

Este sábado comenzó el operativo para las elecciones 2021, en el cual se distribuyeron más de 100 mil urnas y el material necesario para llevar a cabo la votación en todo el país. Además de lo convencional, ahora se suma el kit que marca el protocolo sanitario contra el coronavirus.

El operativo, dirigido por el Correo Argentino, cuenta con la participación de 90 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. En total deberán distribuir 104.419 urnas que llegarán a 17.533 locales en todo el país.

Comenzó la distribución de más de 100 mil urnas en todo el país
Comenzó la distribución de más de 100 mil urnas en todo el país

Para llevar a cabo esto, la entidad puso a disposición 14.220 operadores de transmisión, 2.818 supervisores de transmisión, 39.687 personas a cargo de la distribución de las urnas y 9.000 empleados de soporte técnico, administrativo y logístico. En total, la cantidad de trabajadores que implica el operativo es de 65.725 trabajadores.

Elecciones 2021: Los lugares más inéditos de la votación

Para la distribución de material, el Correo Argentino dispondrá de 14.070 vehículos, entre los que se destacan algunos poco habituales, como 57 tractores, 25 mulas y 9 lanchas para llegar a los diferentes puntos del país.

El operativo incluye un recorrido de 12 horas en mula para llegar al lugar más remoto del país donde se va a efectuar el sufragio. Será en El Durazno en la provincia de Jujuy. Desde el Correo Argentino explicaron en un comunicado: “Los parajes ubicados en Tilcara, Jujuy, donde los trabajadores de Correo, junto al Ejército Argentino realizaron desde la madrugada el traslado de materiales electorales a lomo de mula a cuatro establecimientos”.

12 horas de camino a lomo de mula para poder alcanzar las urnas a El Durazno, provincia de Jujuy
12 horas de camino a lomo de mula para poder alcanzar las urnas a El Durazno, provincia de Jujuy Foto: (Prensa Correo Argentino)

“Atravesamos más de 80 kilómetros entre los cerros y la Quebrada de Humahuaca durante más de 12 horas para llegar a las escuelas de Abra Mayo, Molulo, El Durazno y Yala Monte Carmelo”, añadió.

Por otro lado, un caso particular se da en Calamuchita, Córdoba, donde se encuentra la mesa de votación con menor cantidad de electores de todo el país. En la Escuela Provincial Florentino Ameghino, al pie del Cerro Champaquí, se requieren más de siete horas de viaje, en un camino escabroso, interrumpido por numerosos cursos de agua, para posibilitar que 13 electores tengan su derecho a votar.

Otro de los lugares más recónditos donde se hará la votación, los efectivos del Correo Argentino deben recorrer 10 kilómetros en lancha a los largo del río Paraná hasta la isla Apipé Grande, en el departamento de Ituzaingó, Corrientes, en la frontera fluvial con Paraguay. Una vez en tierra firme, tendrán que atravesar casi 30 kilómetros en vehículos 4x4.