Juana Morales y Pedro Kreder llevan más de tres semanas desaparecidos. Los rastrillajes siguen activos y las autoridades continúan agotando todas las posibilidades para dar con los jubilados de los que no supo más nada cuando iban de vacaciones a Chubut.
Luego de que el fiscal Cristian Olazábal hablara públicamente este lunes para desmentir algunas versiones que circulaban sobre los hallazgos en la camioneta, se puso blanco sobre negro acerca de cuáles son los puntos clave de la investigación que hacen que hoy el foco esté en una hipótesis por sobre las demás.
La hipótesis central
Desde el primer momento se fueron estudiando y descartando distintas hipótesis para orientar la investigación. Mientras la semana pasada se hablaba de la posibilidad de que hayan sido interceptados por ladrones y que se tratara de “un robo que salió mal”, las pericias sobre la camioneta y objetos hoy hablan de otra cosa.
Para los investigadores crece que la posibilidad de que hayan bajado en busca de ayuda al verse atascados en donde se encontró la camioneta.
Esto parte de que las pericias scopométricas realizadas a la última grabación que tomó a la camioneta muestra que, efectivamente, los que viajaban a bordo eran los jubilados.
No obstante, el misterio que aun no logra desentramarse gira en torno a qué sucedió cuándo bajaron: pudieron haber tenido un accidente o sí entonces toparse con la intervención de un tercero.
Un equipo con tecnología especializada se sumó a la búsqueda
El pasado viernes llegó a Comodoro Rivadavia una brigada especializada en búsqueda y rescate, proveniente de la provincia de Santa Fe.
El equipo está conformado por 11 bomberos voluntarios y dos miembros de la Dirección de Protección Civil. La diferencia que trae este grupo es un equipamiento específico para tareas de búsqueda de técnica mediana.
El kit tecnológico clave que aportan a los rastrillajes incluye un “carretel de noventa metros y cámara distal para inspeccionar zonas de difícil acceso”, lo que permite la revisión de grietas, pozos o sumideros, prácticamente imposibles de ver. Asimismo, cuentan con un dron con cámara térmica, que complementará el trabajo aéreo que ya se viene desarrollando.




































