Sigue la intensa búsqueda de Pedro Alberto Kreder de 79 años y Juana Inés Morales de 69 en Chubut. La pareja de jubilados salió desde su casa en Comodoro Rivadavia hacia la cordillera, pero nunca llegaron a destino. Hace más de 11 días que se perdió el rastro y la única pista certera es la camioneta que apareció en un lugar inhóspito en el que es casi imposible manejar.

El vehículo fue hallado en la zona de Rocas Coloradas y estaba cerrado con comida, agua, bolsa de dormir y una carpa. Cada día que pasa aumenta la preocupación de sus familiares por los paraderos de Pedro y Juana.
La policía, los investigadores y equipos especializados continúan con rastrillajes por la zona de Rocas Coloradas, que queda a unos 60 km de Comodoro Rivadavia. Los rastrillajes comienzan desde temprano y se extiende por los parajes aledaños al lugar en el que apareció el vehículo.

Según confirmaron los investigadores, en el último rastrillaje aparecieron huellas en un sendero de Pampa Salamanca que reavivó la esperanza de encontrarlos pronto a la pareja de jubilados.
La intensa búsqueda es por tierra y aire con equipo especializado, drones y perros. Esta última pista no se había registrado en los rastrillajes anteriores y es una señal para la investigación por la zona.
Este jueves continúa el operativo en Pampa Salamanca y zonas linderas con cuadrículas de rastreo que permitan ver cualquier indicio de personas que pasaron por el lugar.
Qué dijeron los investigadores sobre la pista de las huellas
Según explicó uno de los investigadores del caso: “El punto es entre la costa, la Ruta N° 1, que unía Camarones con Caleta Córdova. La Ruta 3 está asfaltada. Desde el punto del hallazgo de la camioneta, es a unos 20 kilómetros subiendo faldeos y cerros. Están en una leve ascensión, estos días se rastrillaron distintos sectores a la redonda, unos 40 km“.

“Se estaba trabajando en un pequeño sendero en el que se encontraron huellas, que no se habían visto antes, y que podrían ser compatibles”, revelaron fuentes del operativo.
“Es un mini cañadón, un canal más estrecho que los anteriores por donde escurre el agua cuando hay lluvias tormentosas, estaban centradas las esperanzas ahí“, agregaron desde la investigación.