El senador entrerriano Martín Oliva planteó la creación de un Corredor Universitario Productivo en la Región Centro, con el objetivo de consolidar el rol de las universidades como generadoras de desarrollo económico, innovación e identidad cultural.
La propuesta fue presentada durante las XI Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Región Centro y Corredores Bioceánicos, realizadas en el Centro de Convenciones de Córdoba, donde participaron legisladores, ministros, empresarios, académicos y referentes internacionales.
Universidades como motor productivo
En su intervención ante la Comisión Parlamentaria Conjunta, Oliva subrayó que, así como la Región Centro es reconocida por la producción agrícola, industrial y comercial, también debe serlo por lo que se produce en aulas, laboratorios y en la vida cotidiana de los estudiantes.
“Cada estudiante que alquila un departamento, que compra en un comercio o que cena en un bar mueve la economía local. Pero también enriquece a la sociedad con cultura, conocimiento e integración”, sostuvo el legislador.
El senador destacó que las universidades no solo forman profesionales, sino que además generan empleo, impulsan innovación y movilizan el consumo. Recordó que estudios internacionales muestran que el aporte universitario puede alcanzar hasta un 4% del PBI regional.
Tres ejes del Corredor Universitario
El proyecto de Oliva prevé articular universidades, gobiernos provinciales, municipios y sector privado en torno a tres objetivos centrales:
- Proyectos conjuntos: incubadoras de empresas y programas de transferencia tecnológica.
- Identidad regional: becas cruzadas, intercambios estudiantiles y una marca común con proyección nacional e internacional.
- Impacto económico: medir y visibilizar el efecto de la vida universitaria en consumo, empleo e innovación.
Antecedentes y proyección
Oliva resaltó antecedentes como el Foro de Universidades, Ciencia y Tecnología de la Región Centro y experiencias de vinculación productiva en Córdoba y Santa Fe, que sirven de base para esta nueva iniciativa.
Finalmente, concluyó: “El Corredor Universitario de la Región Centro sería un salto cualitativo para nuestras tres provincias, porque consolidaría a la vida universitaria como un motor productivo, cultural y social. La universidad no es un gasto: es una de las mejores inversiones para el desarrollo económico y humano”.