Entre Ríos, protagonista del récord histórico de consumo de huevos en Argentina

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) informó que en el primer semestre de 2025 cada argentino consumió 380 huevos, la cifra más alta registrada. Entre Ríos se posiciona como la segunda provincia productora del país, con casi un tercio de la producción nacional y un rol clave en la exportación.

Entre Ríos, protagonista del récord histórico de consumo de huevos en Argentina
Entre Ríos, protagonista del récord histórico de consumo de huevos en Argentina.

El consumo de huevos en Argentina alcanzó un nuevo récord histórico en el primer semestre de 2025, con 380 unidades per cápita, según datos difundidos por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (Capia). Además, la producción nacional en el mismo período fue de 384 huevos per cápita, un máximo histórico que consolida al país como uno de los principales consumidores y productores del mundo.

Entre Ríos ocupa un papel protagónico en este escenario: es la segunda provincia productora de huevos de Argentina, con el 27% al 28% de la producción nacional, solo detrás de Buenos Aires, que concentra alrededor del 45%. Entre ambas jurisdicciones explican dos tercios de la producción total del país.

Según detalló Javier Prida, presidente de Capia, este crecimiento es resultado de un trabajo sostenido desde 2005 para aumentar el consumo interno, que pasó de 127 huevos per cápita a los actuales 380. “Si mantenemos este ritmo, Argentina podría convertirse en el primer consumidor mundial de huevo”, aseguró.

El sector avícola argentino cuenta con casi 60 millones de ponedoras, genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, factura más de US$ 2.200 millones y exporta a más de 65 destinos, con un valor de exportación anual cercano a US$ 50 millones. En total, se producen 571 huevos por segundo en todo el país.

Consumo y precios en baja

Uno de los factores que impulsó este récord fue la baja en los precios. El maple de 30 unidades pasó de promediar $9.000 en abril-mayo a $6.500 en agosto, una caída cercana al 30%. Esta reducción, explican desde Capia, responde al crecimiento de la oferta y a la decisión de los productores de priorizar volumen antes que especulación de precios.

Entre Ríos, clave en la producción y exportación

Además de su alto consumo interno, Entre Ríos es la principal provincia exportadora de huevos a otras regiones del país, ya que Buenos Aires destina su producción al consumo local. Prida destacó la labor del médico entrerriano Mauricio Acevedo Miño, reconocido a nivel internacional por difundir los beneficios del huevo como alimento saludable.

El dirigente también subrayó que el huevo es hoy “la proteína más completa, saludable, versátil, amigable con el medio ambiente y económica que existe en Argentina”, con un precio que ronda $3.000 por kilo, muy por debajo de otras proteínas animales.

Con estos números, el sector avícola y provincias productoras como Entre Ríos se consolidan como piezas centrales en el abastecimiento de un alimento básico, nutritivo y accesible para los hogares argentinos.