El colectivo Actrices Neuquén presentó este martes un "Protocolo de intervención para casos de violencia de género y/o discriminación sexista", para prevenir y erradicar todas las formas de violencia de género en el ámbito teatral de esa provincia.
A través de un documento, las actrices destacaron que el protocolo "busca ser una herramienta para acompañar a todas aquellas mujeres y personas no identificadas con el sistema binario de géneros que atraviesen situaciones de maltrato, abuso u hostigamientos en salas teatrales y espacios de formación artística".
"Es la primera en todo el país y como tal, será el modelo a replicar por las demás colectivas de actrices", revelaron las actrices durante la presentación en el teatro El Arrimadero en Neuquén capital.

Aluminé Cabrera, actriz y periodista, reveló que el protocolo "es un primer paso, lo que se está generando es un espacio visible en el que muchísimas mujeres o identidades disidentes van a poder confiar para poder denunciar".
"Somos todas mujeres que hemos padecido estas violencias que relatamos a lo largo de nuestras carreras teatrales", detalló Cabrera que agregó que es una herramienta para evitar que personas que alguna vez les haya ejercido violencia "no esté presente en una función o en un espacio teatral que habitamos".

La guía de procedimientos incluye todas las situaciones de violencia de género y discriminación sexista contempladas en la Ley 26.485, como es el caso de violencia física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, y simbólica.