El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) le pidió al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mediante una carta, que se inhabilite el retorno a actividades presenciales en las escuelas de Mendoza, debido a que el Gobierno provincial y la DGE han cometido varios errores durante el proceso.
El gremio de los docentes mendocinos elaboró un informe sobre la situación epidemiológica en la provincia y lo envió adjunto con una carta dirigida al ministro Trotta.
“Se da cuenta de las irregularidades que se vienen cometiendo desde la DGE y desde el gobierno provincial, para habilitar actividades presenciales en las escuelas de Mendoza”, expresaron desde el sindicato.

El informe surge por “una disparidad evidente con la caracterización presentada por el gobierno” en la mencionada resolución respecto del “semáforo”.
“En nuestro estudio, se deja constancia de que, a pesar del clima de ‘apertura’, los indicadores establecidos no permiten aún el regreso a actividades presenciales. Hay al menos dos zonas (Gran Mendoza y Valle de Uco), que continúan en ‘Riesgo Alto’ (rojo), mientras que las de ‘Riesgo Medio’ (amarillo) se deben en gran parte a cómo ‘construye’ el gobierno los datos”, sostiene.
Es por eso que exigieron al Ministerio de Educación de la Nación que retire la habilitación que otorgó al Gobierno provincial, y que la DGE discuta en paritarias todas las condiciones necesarias para actividades presenciales en las escuelas.