En el PJ, esta vez, no quieren desdoblamiento. Y esa tendencia podría favorecer a Alfredo Cornejo, quien, sin confirmar todavía cuándo llamará a elecciones, mandó a la Legislatura un proyecto para tener la posibilidad de hacerlo en la misma fecha que la Nación.
Sobre el gobernador opera un condicionamiento legal. La ley 8619, que creó las PASO, eliminó a partir de este año la adhesión a la simultaneidad de elecciones nacionales, provinciales y municipales. Esa norma lo obliga, en sencillas palabras, a desdoblar los comicios de medio término que se celebran este año.
Pero Cornejo no parece estar convencido, hoy, de desdoblar. En consecuencia, elaboró una reforma para abrir el abanico de opciones y admitir que las categorías provinciales de las elecciones 2017 (legisladores provinciales y concejales) puedan votarse en agosto y octubre (la fecha nacional), o en febrero y abril, o sea, en forma separada.
El peronismo lleva 48 horas de silencio ante esta propuesta. Asegura que el proyecto de Cornejo "está siendo estudiado", pero en voz baja, y no tanto, sugiere que no se opondrá, por lo menos en sus aspectos centrales.
La esperanza oculta de varios justicialistas es que el gobernador, liberado de la cláusula que le impide convocar a elecciones en forma conjunta, tome ese camino. Es el escenario electoral menos desfavorable: aseguran que "Cornejo mide mejor que Macri", por lo cual, en una elección desdoblada, sería más complicado tener un buen desempeño.